
Cerró ayer la primera quincena de enero y es tiempo de balance para el sector del turismo en la provincia. En especial por las grandes expectativas que se generaron a partir de los resultados del Previaje nacional y la escasa cantidad de personas que elije el exterior para vacacionar.
Esos pudieron haber sido ejes para apuntalar una sorprendente y muy buena primera quincena de temporada pra la provincia.
Según los datos que dio a conocer el Ministerio de Turismo de Misiones, el promedio de ocupación general fue del 85,7% para el inicio de enero.
El movimiento del turismo dejó al menos 1.286 millones de pesos en la economía. El gasto turístico diario por visitante giró en torno a los 2.865 pesos.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el ministro José María Arrúa aseguró que la demanda que hubo en las fiestas de fin de año, fue un indicio que algo mejor vendría para el turismo en la tierra colorada. Y no se equivocó.
“En líneas generales la actividad viene muy bien, sorprende la primera quincena de enero porque Misiones se destacó siempre a partir de la segunda quincena de enero. Nos sorprendió mucho la fiesta de Navidad, con mucha ocupación de hoteles en Año Nuevo porque los hoteles de Puerto Iguazú y de Foz comenzaron con los festejos del Reveillon y se implementó del lado misionero también”, indicó.
“A los mismos empresarios también los sorprendió y muchos tuvieron que salir a armar cenas de Navidad que no tenían proyectadas en el inicio de la temporada”, agregó al respecto.
Además del fuerte movimiento económico que se generó en esta quincena, vale destacar la recuperación del promedio de pernocte que obtuvieron los alojamientos de la provincia.
Como viene ocurriendo desde el reinicio de las actividades del sector en la pandemia, Puerto Iguazú, El Soberbio, Oberá, San Ignacio son las que mayor demanda tuvieron al comienzo de 2022.
Pero la ciudad de Posadas se lleva un gran mérito por su oferta de sol y playas que también sorprendió este caluroso verano misionero, por la elección tanto de visitantes como de los propios vecinos.
El turismo en números
En los datos que se obtuvieron en la cartera que dirige Arrúa, aparecen cifras muy importantes para la economía pero que, además, son una señal esperanzadora de un rubro que sufrió fuertemente el cierre de fronteras, el cese total de actividades durante los tiempos de aislamiento.
A tal punto que algunos no pudieron seguir adelante y otros se van “oxigenando” con la buena temporada.
“Las expectativas para la segunda quincena creemos que será superior a la primera quincena de enero”, aseguró el Ministro a este Diario tras repasar las estadísticas.
Respecto a la demanda de alojamientos, Iguazú alcanzó el 88,1% promedio; Posadas el 75%; San Ignacio un 88%; El Soberbio 90%; Oberá 89,2%; y Aristóbulo del Valle el 85,5%.
Con el tiempo, se fue prolongando la estadía de los visitantes a los distintos atractivos del destino. En esta primera quincena de enero se promediaron las cinco noches aunque “también se pudieron detectar algunos visitantes con estadías más prolongadas que superaron las 6 noches, por lo que Misiones vuelve a ser destino vacacional”, aseguró José María Arrúa a este Diario.
Con el incremento de la conectividad en los dos aeropuertos internacionales que tiene la provincia, los arribos a Misiones en estos primeros quince días del 2022 superaron los 95 mil visitantes, generando más de 287 mil pernoctaciones.
En cuanto al principal atractivo que tiene la tierra colorada, las Cataratas del Iguazú, hay cifras de ingresos hasta el jueves 13 de enero. Según las mismas, las visitaron 59.960 personas desde el inicio del mes y del año.
Conectividad y la oferta de playas de Posadas, las destacadas
El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, destacó de esta primera quincena que: “En conectividad, se destaca el incremento y crecimiento que hemos tenido”.
A su vez, “en el PreViaje nacional, Misiones se consolidó como una de las provincias con mayor porcentaje. Como región Litoral estamos terceros y faltan destinos que traccionen junto a Misiones. El Norte está primero en ocupación porque actúan posicionando la zona Salta, Tucumán, Santiago del Estero; seguidos de Patagonia y luego el Litoral. Pero si hacemos por separado, Misiones está entre las primeras cuatro provincias en niveles de ocupación y de pernocte”.
En cuanto a la elección de Posadas en este verano, Arrúa indicó que “nos ha sorprendido a todos. Se posicionó como la ciudad referencia de la región. Más allá de sus atractivos, está su noche, su gastronomía y sus actividades. Aparece como una de las capitales de provincia de la región con mayor conectividad. Corrientes y Resistencia trabajan de manera conjunta por cercanía y ambos tienen tres vuelos. Nosotros en Posadas tenemos cuatro vuelos, sumando dos de Aerolíneas que a veces son tres; más uno de FlyBondi o de JetSmart. Hace que el aeropuerto de Posadas tenga un movimiento importante superando a Formosa o Paraná (Entre Ríos). Hace que el movimiento sea muy importante, al mismo nivel casi de Rosario que tiene otra dinámica”.
En la capital provincial, “la oferta que más se consolida es la del río. Los que somos posadeños, no recuerdo desde que soy chico de ver tanta gente en las playas y de tener una presencia tan importante de turistas y vecinos en las mismas. Siempre nos encontrábamos en Ituzaingó, pero el destino sol y playa de Posadas se ha consolidado”, dijo.