
La sequía está afectando la producción de la provincia y la de esponjas vegetales no es la excepción, por eso la empresa familiar Esponjas Vegetales La Victoria de San Vicente decidió ampliar la cantidad de productores para poder cumplir con la demanda.
José Pereira está al frente del emprendimiento familiar y contó a PRIMERA EDICIÓN que “ya el año pasado no dimos abasto con la cosecha, levantamos 320 mil frutas, pero no pudimos cubrir la demanda. Nosotros trabajamos con tres empresas de Buenos Aires directamente, y la perspectiva para este año es llegar al millón de esponjas, esperemos poder hacerlo”, dijo.
Contó que teniendo en cuenta la sequía y la demanda, decidieron ampliar la cantidad de producción “sumamos entre 30 y 40 productores de San Vicente y El Soberbio, nosotros les damos la semilla y todos los elementos para producción y la cosecha, porque las esponjas pasan por un proceso de lavado en piletones con cloro, después nosotros mismos recogemos la cosecha”, explicó.
La Victoria no sólo produce las esponjas vegetales, también se encargan de hacer la manufactura “armamos todo, manoplas, manoplines, esponjas con cintas, enviamos buena parte ya terminada, las fábricas en Buenos Aires se encargan de empaquetar y de colar la goma espuma a una parte. Es muy buena la salida de este producto, tiene mucha demanda, nosotros no vendemos a empresas de la provincia, porque no damos abasto, tenemos la idea, ahora que mi hijo se incorporó a la empresa de ver si este año podemos llegar a cubrir también el mercado provincial, pero es un proyecto que hay que ver si se logra”, contó.
Pereira indicó también que llegaron a tener demanda para exportar “nos contactaron de Uruguay y Chile, pero los costos son muy altos, entre impuestos y demás, es demasiado, nosotros somos una empresa chica, familiar, por eso decidimos no hacerlo”, dijo.
Así las cosas, las perspectivas para la venta de esponjas vegetales es buena para este año, siempre y cuando el tiempo ayude, ya que la cosecha fuerte se da entre abril y mayo.
Hace 20 años que trabajamos con las esponjas vegetales, cada año se suman más pedidos, pero nunca damos abasto, esperemos lograrlo este año”, dijo José Antonio Pereira.
320.000 frutas cosecharon el año pasado, este año esperan llegar al millón y así poder cubrir los pedidos de Buenos Aires.