Todos sabemos que el sentido del olfato del perro es muy superior al de las personas, pero no solo su capacidad de detectar y procesar olores es mayor, sus preferencias también son distintas y lo que para los humanos pueden ser olores atrayentes, para los perros pueden ser detestables. Te recomendamos dos productos que te ayudarán a controlar y eliminar los malos olores: por un lado, el Bio Pets Microdor para controlar y eliminar los olores generados por las mascotas; y por otro lado, el Bio Body Microdor para eliminar el olor corporal de las mascotas.
Otro problema recurrente sucede al contrario, es bien sabido que la orina animal es un olor molesto para las personas, y en ocasiones nuestros queridos perros orinan en el mismo sitio una y otra vez. Otro de sus usos más comunes es cuando quieres que no olisquee algún lugar, o sencillamente que no se acerque a algún objeto; la solución a este problema la encontraremos en el producto Piss Stop, aplicando pulverizaciones sobre objetos o lugares como fachadas exteriores, paredes o alfombras evitaremos que los perros hagan sus necesidades consiguiendo mantener el lugar limpio… Además de este producto, le recomendamos el Bio Urine Microdor, el producto perfecto para la limpieza de manchas de orina y el bloqueo de los malos olores generados por estos.
Tal y como nos cuentan en curioseando, la diferencia entre hombre y perro, olfativamente hablando, es abismal: se estima que los perros tienen aproximadamente 50 veces más receptores olfativos en el hocico, en el humano hay aproximadamente 5 millones de células olfativas frente a 200 – 300 millones presentes en la nariz del perro. Además, el área cerebral dedicada al olfato es 40 veces mayor en los cánidos. Ambos hechos harían disfrutar a los perros de un olfato entre 10 mil y 100 mil veces más potente que el de un hombre o una mujer.
Por tanto, cualquier olor, ‘bueno’ o ‘malo’ siempre va a resultar mucho más intenso para nuestro peludo que para nosotros. Dicho esto, estos son los olores que más detestan la mayoría de los perros:
Cítricos
A muchos nos encanta el aroma fresco, sutil y duradero de los cítricos, tanto que elegimos productos de limpieza o ambientadores buscando que la casa se impregne de ese olor a limón.
Pues debemos saber que el olor a limón, naranja, pomelo, mandarina… son de los más odiados por nuestros perros, tanto en su versión natural (la fruta), como en aceites esenciales, más concentrados.
Alcohol
El alcohol antiséptico resulta insoportable para la nariz de los canes y debemos evitar que entre en contacto con él, no es un producto adecuado para desinfectar sus heridas o limpiar superficies con las que vayan a estar en contacto.
Las bebidas alcohólicas, sobre todo las de alta graduación, también resultan detestables para los perros.
Vinagre
Algunas personas utilizan el vinagre como repelente para disuadir a sus perros de que se acerquen a determinados lugares, ya que es otro de los olores por el que sienten un gran rechazo.
Se pueden usar los olores para evitar el acceso de nuestras mascotas a determinados sitios para que no orinen en ellos, es mejor usar productos naturales (una peladura de limón, vinagre de manzana…) y descartar los de origen químico.
Productos de limpieza
La lejía (lavandina), el amoníaco, el cloro, además de ser productos irritantes, también resultan muy molestos para el olfato del perro. Por eso, cuando vayamos a limpiar la casa con estos productos tenemos que intentar que sea en su ausencia.
Perfume
¡Y nosotros que nos perfumamos para oler mejor! Esto resulta efectivo con otras personas, pero no con nuestros perros.De hecho causa el efecto contrario porque lo que hacemos es enmascarar nuestro olor corporal, que ellos adoran.
Laca de uñas y quitaesmalte
Tanto la laca de uñas como el quitaesmalte les resultan repulsivos debemos evitar usarlos en su presencia.
Naftalina
La naftalina no solo es uno de los olores que más detestan los perros, también es altamente tóxica para ellos hasta el punto que si ingieren alguna de las bolitas puede provocarles la muerte, así que tendremos que evitar su uso o al menos mantenerlas fuera de su alcance.
FUENTE: www.barakaldotiendaveterinaria.es