La grafología es una técnica gracias a la cual se puede conocer la personalidad de una persona valiéndose del análisis de su escritura. Cada individuo tiene una forma de escribir única, con características propias y rasgos que un experto puede descifrar y darle sentido.
Como nuestra huella dactilar, la forma en la que deslizamos las letras y las palabras sobre el papel y el modo en el que estampamos nuestra letra es intrínseco a cada persona. Por eso, cuando intentamos imitar una caligrafía nos es tan difícil, ya que hay algunos trazos que nos salen naturalmente y que cuesta mucho impostar. La grafología analiza esos trazos naturales y saca conclusiones sobre la personalidad y los comportamientos.
“La grafología es la disciplina que analiza la personalidad a través de todos los trazos escriturales o dibujos, y de todo aquello que proyectamos a través de una hoja o algún soporte a cualquier edad, por eso es que tiene varios campos de aplicación, se puede aplicar en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores”, explicó la grafóloga y coach ontológico Erika Kehl.
Indicó que esta técnica “se puede abocar a varios campos por ejemplo, en el área educacional, para el trabajo dentro de gabinetes psicopedagógicos o como herramienta para el docente para poder abordar algunas señales de alarma que pueda encontrar en los alumnos”. También nos cuenta que trabajan mucho en el ámbito de recursos humanos para la selección de personal, en el ámbito judicial para completar un perfil psicológico, analizar el cuerpo de escritura de una carta de un suicida o de un interno desde la cárcel, “todo eso nos refleja la personalidad de quien escribe”.
Kehl es la directora del Instituto Insight de Posadas, la única academia de grafología que hay en Misiones en la cual se forman grafólogos desde hace cinco años con distintos docentes de la Capital Federal.
La especialista trabaja además en una consultora que realiza selección de personal mediante la escritura. Dice, “me encargo de elaborar perfiles de personalidades para saber en qué áreas son buenos los aspirantes o en qué cuestiones tienen más aptitudes, esto junto con el coaching me posibilita potenciar esos espacios de aprendizaje”.
Reveló a su vez que la grafología tiene cada vez más peso en los recursos humanos ya que para muchos profesionales funciona como una alerta ante rasgos negativos de personalidad.
La mayor ventaja que tiene la grafología aplicada a la selección de personal es porque resulta práctica y muy rentable para el empleador, para el empresario o para aquel que tiene una organización porque Erika reconoce que “ni siquiera tengo que verle la cara al personal, ni tener una entrevista con el que escribe. En mi caso hago muchos trabajos para empresas de Paraguay desde donde me mandan un escrito escaneado y yo envío mis informes detallados”.
Y sostuvo que “la grafología tiene un alto grado de objetividad, ya que las personas no pueden esconder nada en la escritura”.
Muchos empleadores me piden que la persona que van a contratar sea honesta, que sepa trabajar en equipo, que tenga dotes de líder, entonces buscamos determinadas competencias y ahí elaboramos un perfil en base a las características que busca la empresa”.
Afirmó que el informe es altamente objetivo y permite analizar tantas cosas.
“Hay que analizar el contexto, la edad, las dificultades que pueda tener o no la persona a nivel motriz, si escribe con la mano derecha o la zurda, si toma o no medicación. Muchas veces no sé si esa persona está pasando por un cuadro de ansiedad o está medicada, entonces por ahí puede venir el margen de error, ya que hay veces que esas cosas se nos escapan del contexto de la persona analizada”.
A la hora de realizar un informe integral advierte que primero se debe establecer qué queremos analizar, ya que este panorama se enfoca en las distintas áreas de personalidad como ser el área emocional, de trabajo, de amistades, de cómo la persona lleva a cabo las tareas, cómo se relaciona interpersonalmente, sus grados de adaptación o desadaptación al medio.
La grafóloga advierte que tienen que tener un propósito “porque la personalidad es muy amplia para su análisis completo”.
Contó que el estudio de la grafología es abierto para todos los que hayan terminado sus estudios secundarios, ya que es una carrera terciaria y está orientada a todo tipo de campos.
En estos tiempos, la grafología se convirtió en un apoyo para diferentes áreas, incluso a muchos les resulta apasionante aprenderla.