Funcionarios del Gobierno de Corrientes, junto al Comité de Crisis, ofrecieron esta mañana una conferencia de prensa donde dieron a conocer la situación epidemiológica de la provincia ante el avance de la ola de contagios por la variante Ómicron, oportunidad en la cual se informó sobre nuevas medidas para hacer frente al avance del virus.
En ese contexto, confirmaron que en Corrientes predomina la variante Ómicron y que los altos niveles de contagios atacan también a los jóvenes de entre 20 y 40 años, aunque los últimos fallecidos se trataron en su mayoría de adultos mayores con comorbilidades.
En tanto, el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, detalló que los niveles de contagiosidad deben siempre multiplicarse por dos o tres, porque hay gente que no se hisopa. “Si hoy estamos en un promedio diario de 2.000 casos, la Organización Mundial de la Salud, recomienda multiplicar por tres el nivel de contagiosidad porque hay gente que no se hisopa o asintomático. Es decir, Corrientes estaría con 6.000 o 7.000 casos diarios“.
“En Corrientes vamos a seguir testeando, pero no vamos a testear más de los que hacemos actualmente, por varias razones: escasean los test en el mundo y por el costo que tienen“, detalló.
Antes, la Directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla, confirmó que el ascenso de contagios tiene que ver con que en Corrientes predomina la variante Ómicron. “Desde el 4 de enero de 2022 (primera caso de Ómicron en la provincia) empieza el ascenso brusco, y seguimos en ese incremento”, señaló.
Seguidamente alertó que “los niveles de internación son muy bajos en comparación con las otras olas. Pero puede aumentar“, y explicó: “Hay un alto nivel de contagiosidad en jóvenes, pero la letalidad se da en adultos mayores de 60 a 80 años, que es el grupo de riesgo sumado a las personas con comorbilidades y a quienes se les puede complicar dentro de toda la pandemia”.
Finalmente, Bobadilla remarcó que “en el marco de pacientes, mirando un número absoluto hoy están internados el 1,1% teniendo en cuenta los últimos 7 días, pero a nivel de números absolutos es mayor y puede ser mayor”.
En tanto, el doctor Fabián Plano, integrante del Comité de Crisis de la Provincia se explayó sobre la variante Ómicron, afirmando que “no creemos correcto decir que es algo leve a lo que no hay que temer y dejar de lado los cuidados”, ya que se observa que la misma “genera muchos contagios y por ende internaciones, carga de trabajo en el personal de la salud e impacto a nivel económico, como ser ausentismo laboral y a nivel social, por la cantidad de gente que debe estar aislada para no propagar la enfermedad”.
“Ómicron tiene características biológicas distintas, tiene un período de incubación desde donde no se presentan síntoma hasta donde aparece el primer síntoma“, explicó el facultativo, lo que plantea según su punto de vista un enorme desafío: “hay que estar alertas y no llegar tarde con la enfermedad, porque generalmente produce un estado inflamatorio”.
“Por eso es fundamental la consulta precoz con el médico que puede ser virtual, para así evitar que el virus avance sobre el organismo”, concluyó Plano
Nuevas medidas
En ese sentido, el ministro secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo expresó que la variante Ómicron, modificó el escenario epidemiológico de la provincia, y lo preocupante es la “cantidad de fallecidos que se vienen registrando”, tal cual se dan a conocer en los partes diarios.
Al insistir en que es necesario asumir responsabilidades para frenar la cantidad de contagios, Vignolo anunció que el Gobierno dispuso nuevas medidas, entre ellas, exigir a rajatablas el pase sanitario para ingresar a eventos masivos, profundizar el uso obligatorio de barbijo en ambientes cerrados o al aire libre donde haya 10 o más personas.
También, Vignolo precisó que si una persona con COVID-19 asiste a un evento masivo y es detectada en los ingresos, inmediatamente será denunciada penalmente por poner en peligro la salud pública.
“Es lamentable, pero hemos registrado personas que pretendieron ingresar a la Fiesta Nacional del Chamamé siendo positivos, sin respetar el aislamiento, en una actitud totalmente irresponsable”, señaló Vignolo al respecto.
Sobre la realización de eventos masivos, entre ellos los Carnavales, Vignolo aclaró que el monitoreo de la situación epidemiológica es permanente y de registrarse cambios en cuanto a números de contagiados, internados o fallecidos, se tomarán medidas restrictivas en ese sentido que pueden derivar en la suspensión de actividades.