El Ministerio de Salud de la Nación aclaró que la coinfección, conocida mediáticamente como “flurona” no se trata de una nueva variante de coronavirus, luego de que se diera a conocer un caso de ese tipo en la provincia de Santa Fe.
A través de un comunicado oficial la cartera sanitaria explica que “es en realidad la coinfección entre el virus del SARS CoV-2 y el de la influenza, y no una nueva variante de Covid-19“.
“Ante la reciente difusión de un caso de coinfección entre el virus del SARS CoV-2 y el de la influenza, combinación a la que también se ha denominado ‘flurona’, el Ministerio de Salud de la Nación informa que no representa una situación extraordinaria en el marco de la pandemia de coronavirus, ya que es común ver codetecciones de dos virus respiratorios y que esto no representa la aparición de una nueva variante o cepa del virus que causa la enfermedad por COVID-19″, detallaron.
Advirtieron que la “cocirculación de COVID-19 e influenza puede ocurrir particularmente en los meses de otoño e invierno”, pero que en las últimas semanas la actividad del virus de la gripe “se encuentra en aumento en el hemisferio norte y en algunos países de la subregión Andina y del Cono Sur”.
El Ministerio de Salud de la Nación destacó que, durante el año pasado, “la prevalencia de coinfección por influenza entre pacientes con COVID-19 ha sido estimada en un 0,8%, aunque en el futuro esto puede variar en función de la transmisión y circulación de los diferentes virus respiratorios”.
Desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en Argentina se detectaron y registraron en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) 13 coinfecciones de SARS-CoV-2 e influenza.
Otras 3 coinfecciones detectadas en las dos últimas semanas de 2021 fueron influenza A H3N2 y virus sincicial respiratorio, rinovirus y coronavirus humano estacional (HCoV-OC43), respectivamente.
Fuente: A24