
Así lo confirmó a PRIMERA EDICIÓN el jefe del Servicio de Infectología de Misiones, Jorge Gutiérrez. El especialista explicó que se trata de casos del interior y todos menores de dos años que ya fueron dados de alta.
Hay que recordar que la enfermedad arribó a la provincia en el 2006 y “siempre en los casos hubo predisposición en los pacientes pediátricos por la relación de los menores con los animales”, explicó el jefe.
Desde el 2006 hasta el día de la fecha fueron 120 casos y 12 fallecidos, un número relativamente bajo ya que “rápidamente se controló la enfermedad”.
Si bien indicó que esta patología suele afectar con mayor frecuencia a las personas que viven en situación de vulnerabilidad, cuando llegó la enfermedad a la provincia se vio en todos los estratos sociales. “Comenzó presuntamente a partir de la compra de perros de raza en Brasil, cuando ya era una endemia en los caninos de ese país”, explicó el médico.
Asimismo, si bien el tratamiento requiere internación con medicación intramuscular endovenosa, el especialista indicó que hace muchos años ya no se registra un índice de mortalidad y esto tiene que ver con que “el servicio sanitario está advertido y al conocer la enfermedad, rápidamente hace las derivaciones que corresponde”, expresó.
A su vez explicó que existen dos variantes de esta enfermedad: la visceral que tiene como característica principal la afectación a todos los órganos y el ensanchamiento del hígado por lo que es muy común “ver niños flacos con panzas grandes hinchadas”.
Y, por otro lado, la cutánea donde se presentan lesiones en la piel, especialmente en la nariz y en la boca.
Se trata de formas diferentes con distintos vectores, agentes etiológicos y reservorio. Mientras que el reservorio de la visceral son los perros, el de la cutánea se cree que son animales silvestres.
Es así que, en la provincia, la leishmaniasis visceral se vio con más frecuencia en los departamentos de la zona sur y la cutánea en la zona norte.