
Con la posición que asumieron varias universidades estatales y privadas (incluso en Misiones) de empezar a exigir el pase sanitario para la presencialidad en las instituciones, el Gobierno de Misiones tomó una determinación para el caso de los alumnos de institutos terciarios que dependen de Educación provincial.
Fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN confirmaron que se dejará liberados a los directivos de los terciarios a implementar o no el pase sanitario. Podría ser desde las mesas de exámenes que comienzan entre febrero y marzo o bien desde el inicio del ciclo lectivo 2022, que algunos largan desde marzo y otros desde abril.
Las mismas fuentes admitieron a este Diario que también evalúan la posibilidad de hacer lo propio con escuelas de gestión estatal como institutos de gestión privada en los niveles primario y secundario.
“No se va a implementar una obligación de parte del Estado pero, al haber herramientas sanitarias y por aquellos que se vacunaron para cuidar a sus pares -sean docentes o alumnos o directivos- se dejará en libertad de acción a los directivos de los terciarios para decidir”, indicaron desde la Gobernación.
Los alumnos del nivel superior no universitario tienen en su mayoría más de 18 años, con lo cual no dependen de sus padres para tomar la decisión de vacunarse.
La comunicación formal saldría desde el Ministerio (vía el Servicio Provincial de Enseñanza Privada -SPEPM- para los establecimientos educativos que de allí dependen) y desde la dirección de enseñanza respectiva del Consejo General de Educación para, por ejemplo, los centros de formación profesional y de docentes que tiene la provincia.
“Hoy existen vacunas disponibles para cualquier ciudadano en edad de hacerlo, para primera, segunda y tercera dosis. No se vacuna quien no quiere. Por suerte son pocos los que descreen de la ciencia pero, cuando están enfermos o tienen un familiar grave, acuden a la medicina que es parte de la misma ciencia, para salvarle la vida”, se lamentó un funcionario.
Admitieron que la medida de exigir la vacunación completa (dos dosis) podría generar un rechazo de padres.
Consultadas las fuentes sobre qué pasará con otros niveles educativos, como por ejemplo la primaria y la secundaria, explicaron que en febrero se analizará también dejar liberados a los directivos a pedir el esquema completo de vacunación.
“Este tema quedará en manos del Comité Científico de la provincia, que preside el vicegobernador Carlos Arce. Desde ese ámbito harán las sugerencias al Gobernador quien tomará la determinación final. Pero será a mediados de febrero, más cerca del inicio de las clases”, explicaron.