
Medio centenar de vecinos de El Soberbio se concentró ayer por la mañana frente a la oficina de la Delegación de Energía de Misiones SA para pedir información sobre el avance de las obras del Plan de Contingencia que presentaron el 28 de diciembre al Concejo Deliberante local. Los vecinos quieren saber quién se va a hacer cargo de los electrodomésticos y herramientas eléctricas que se queman a raíz de las baja y alta tensión que presenta la energía en el municipio. Aseguran que la situación sigue igual que antes de comenzar “las mejoras” en las líneas eléctricas el último 3 de enero.
Cansados del mal servicio eléctrico en esa localidad, los vecinos quieren saber para cuándo van a estar terminadas las obras comprometidas ante el Concejo Deliberante.
La concejal Normelia Dos Santos acompañó a los vecinos y contó a PRIMERA EDICIÓN que fue “para saber cuándo va a mejorar el servicio eléctrico en todo el municipio. El plan de contingencia que presentó la empresa eléctrica decía que en 30 días íbamos a ver mejoras en el servicio, pero hasta ahora nada cambió”.
Cortes de energía y variantes en la tensión
“Tenemos cortes programados todos los días pero cuándo vuelve la luz tenemos bajas y altas de tensión que queman los electrodomésticos y las herramientas eléctricas de trabajo. Los vecinos se concentraron frente a la oficina para pedir explicaciones y conocer cómo avanzan las obras”, dijo la edil quien también contó que “los vecinos pidieron explicaciones a las autoridades de Energía de Misiones, pero sólo se presentó el jefe de distrito local el ingeniero Sommer, quien dio una explicación sobre el trabajo que están realizando, pero no supo decir cuándo va a mejorar el servicio, que es lo que quiere todo el pueblo de El Soberbio”.
Así las cosas, los vecinos entregaron una nota al jefe de distrito de EMSA donde piden información sobre el avance de las obras. También quieren saber quién se va a hacer cargo de los costos de reparación de los electrodomésticos que se queman todos los días por inestabilidad de la tensión eléctrica en todo el municipio.
Dos Santos, se comprometió a entregar una copia de la nota al Concejo Deliberante y pedir que se realice una sesión extraordinaria para tratar nuevamente el tema de la emergencia eléctrica en El Soberbio. Aducen los vecinos, que el sistema energético sigue igual que antes del 28 de diciembre cuando la empresa de Electricidad de Misiones presentó el Plan de Contingencia en el Concejo Deliberante.
En las colonias se corta la luz y tardan dos o tres días en repararla. En la ciudad también se corta la luz sistemáticamente y la tensión es muy baja y en algunos casos tienen picos que superan los 220 voltios.
Avances informados
Desde Energía de Misiones se informó esta semana qué trabajos se realizan hasta ahora en El Soberbio y son los siguientes:
“Mediante el plan de contingencia lanzado el 3 de enero del 2022, que tiene por objetivo brindar respuestas a la alta demanda energética que atraviesa la provincia y optimizar la infraestructura de la línea 33 kV que alimenta el sistema energético de El Soberbio, actualmente los trabajos ya cuentan con los avances que incluyen el reemplazo de 30 postes y acciones de limpieza de traza en más de cuatro mil metros; reparaciones de conductor a lo largo de 25 kilómetros; instalación de nuevo reconectador y equipos reguladores de tensión y mejoras en las líneas de distribución primaria”, indicaron desde la prestataria del servicio de energía.
Problemas energéticos e hídricos también en Apóstoles
En reunión extraordinaria, el Concejo Deliberante de Apóstoles adhirió a la emergencia Agropecuaria e Hídrica por 180 días y también abordaron la problemática energética que afecta a toda la provincia.
El presidente del Concejo Deliberante, Alberto Poliszuk dijo, en relación a los reclamos de los vecinos en los últimos días, que los problemas energéticos y del agua que afectan a comercios y familias que “están ligados al clima, a las altas temperaturas y la sequía extrema. Es por eso que se pide un uso racional de los mismos porque termina afectando a todas las familias. Entiendo el enojo de los vecinos, pero también debemos entender que estamos en una emergencia del clima”.
Agregó que “en horarios picos debemos realizar un uso racional de la energía, en la siesta sobre todo si tenemos cuatro aires, no digo que no se usen, pero que se encienda uno o dos como máximo”.
Por su parte, el edil de Activar, Juan Ahumada pidió “que se gestionen soluciones porque hace 20 años que estamos teniendo el problema de la luz en nuestra ciudad. En el tema del agua se pide el uso racional porque el arroyo está muy seco”.
También manifestó que “la intendente (María Eugenia Safrán) nos explicó la problemática que tiene el barrio Jardín Primavera, tenían un pozo perforado pero mal hecha la infraestructura. Desde el municipio se está buscando una solución”, dijo.