
A pocas horas del cierre del mes de enero, el porcentaje de ocupación hotelera resultó muy bueno en Puerto Iguazú, de acuerdo al análisis parcial realizado por uno de los referentes del sector, Marcelo Ghione, quien se desempeña como miembro Ejecutivo de la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina (AHT) y además es integrante del directorio del Iturem (Iguazú Turismo Ente Municipal).
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Ghione contó que “el clima mejoró, se aplacó un tanto el calor extremo que teníamos semanas atrás y eso posibilita que la gente que nos visita pueda disfrutar este destino a pleno”.
“En enero el comportamiento del turismo ha sido muy bueno, indudablemente que el destino Iguazú y la provincia de Misiones han ganado un lugar muy especial en el contexto nacional. Sabemos que aún todavía hay restricciones para los viajes al exterior y eso hizo que a través del Previaje las ocupaciones, en nuestro caso, estén un poco por encima del 80% en el promedio mensual”, agregó.
Para el Ghione los números que va dejando enero, “nos motivan mucho porque nos permiten volver al trabajo, tomar mano de obra e ilusionarnos en poder cerrar una buena temporada de verano y empezar a pensar en el invierno, viendo cómo resolvemos los meses de mayo y junio, que suelen ser un poco más complejos”.
Recordó también que las proyecciones iniciales de la ocupación hotelera en Iguazú “para enero rondaban entre el 65 y 67% sobre todo hablando para los hoteles HT, que son los de cuatro y cinco estrellas, pero si bien no están los números finales de este fin de semana, entendemos que ese porcentaje fue subiendo para ubicarse en el orden del 80%”.
Las proyecciones para febrero, “son muy buenas, lógicamente que a medida que van transcurriendo los días se va cargando más el destino, principalmente por las particularidades que tiene Iguazú, que es un destino seguro, apto para todos los bolsillos, eso le da una versatilidad para la llegada de gente que pueda disfrutar de las propuestas según su condición económica, que no ocurre en todos los destinos de la Argentina porque hay algunos que son de elite, muy caros”.
Comparativamente al mismo período de enero, antes de la pandemia, Ghione dijo que “históricamente fue un mes bueno, ya sea por el turismo de paso, por el extranjero que se complementaba y hoy ese complemento lo está brindando el turista nacional y podemos afirmar que estamos muy cerca de los niveles de ocupación prepandemia”.
Consultado si la modificación en los requisitos sanitarios para los argentinos que ingresan al país, la no exigencia del PCR para quienes estaban en países limítrofes, puede traducirse en una mayor ocupación hotelera en Iguazú, Ghione opinó que “por supuesto que sí. Entendemos que toda flexibilización que se otorgue con responsabilidad sanitaria en los Centros de Frontera y en particular en Puerto Iguazú, no hay dudas que tendrá un impacto directo sobre la economía local y a su vez nacional”.