La Sala 1 de la Cámara Criminal y Correccional Federal bonaerense confirmó la prisión preventiva para el chofer de un camión, oriundo de Misiones, que el pasado 6 de enero cayó con 180 kilogramos de marihuana ocultos entre una mudanza, indicaron fuentes del caso.
El acusado y según se desprende de la resolución, ya habría solicitado a través de un defensor oficial ir a juicio abreviado y recibir una condena, sin embargo esto aún no fue analizado por la Justicia.
Tal como publicó PRIMERA EDICIÓN, el individuo, de 47 años y con domicilio en la zona de Villa Cabello, fue arrestado en el marco de un operativo denominado “Reyes Verdes” (por la fecha en que cayó el narco cargamento).
Fue realizado tras una investigación del Personal del Departamento Lucha Contra el Crimen Organizado de la Policía de la Ciudad.
Fuentes policiales informaron en su momento que en ese marco detuvieron la marcha de un camión marca Mercedes Benz, procedente de la ciudad de Posadas, en la intersección de Avenida Antártida Argentina y Comodoro Py, en Retiro.
Una vez detenido, el conductor del vehículo presentó la documentación con inconsistencias y aumentó su nerviosismo cada vez que tuvo que responder a la requisitoria de los oficiales.
Ante este panorama, se efectuó consulta con el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 1, a cargo de María Servini, que dispuso la inspección del camión. Fue allí que personal de la División Perros de la citada fuerza porteña se presentó con un can detector de estupefacientes que marcó la presencia de marihuana dentro del vehículo disimulado en la carga de muebles.
Al abrir el camión, los efectivos hallaron en presencia de testigos unas 14 cajas que contenían 213 envoltorios con panes de marihuana, por un total de 180 kilogramos de esa sustancia que fue sometida a un peritaje en el lugar por personal del Laboratorio Químico.
Más implicados
Uno de los motivos por los que le fue denegada la apelación a la prisión preventiva (dictada por la mencionada jueza el 17 de este mes) fue porque aún hay más implicados en la causa y que surgieron a través de las escuchas telefónicas y análisis del teléfono celular del imputado, según consta en la resolución.
Respecto a la droga incautada, fuentes del caso estimaron a los medios porteños que el costo de base en Paraguay es de poco más de cinco mil dólares el bulto general, dada su calidad. Luego, un intermediario podría venderlo en villas porteñas a 40 mil pesos el kilogramo, para menudear cubitos de dos gramos a 200 pesos cada uno.
El número bruto final por kilo puede ascender a cien mil pesos, ya en modo de menudeo. En este caso se cree que la droga estaba destinada a las villas 31 Bis y la Zavaleta. Otro dato a tener en cuenta es que de las escuchas surgió que originalmente el acusado debía transportar 28 cajas, pero eso sobrepasaba el límite de carga.