
La vida de Marcos Altamirano dio un giro de 180 grados. En diciembre pasado tuvo un accidente y como consecuencia de las lesiones, sufrió en enero de 2022 la amputación de la pierna derecha. Era bailarín y profesor de ritmos latinos, diseñador gráfico y chef. Con sus actividades se mantenía económicamente, pero a causa de los daños que sufrió, hoy sigue buscando cómo solventar sus gastos y más adelante adquirir una prótesis. Si bien surgieron llamados de ayuda, todavía no tiene certeza de ingresos.
Como lo publicó PRIMERA EDICIÓN, el docente enfrenta su nueva realidad con una actitud positiva. Concurre a los controles médicos, toma sus medicamentos y se predispone para caminar un poco más con las muletas o dar algunas vueltas, con ayuda, en silla de ruedas.
Su objetivo es volver a dar clases y bailar, pero mientras tanto requiere de ayuda económica para enfrentar su recuperación y rehabilitación.
Luego de la publicación de este Diario, hubo llamados, aunque la mayor preocupación de Altamirano es “contar con dinero para mantenerse, pagar los tratamientos, remedios y prepararse para el siguiente paso, lograr una vida similar a la que tenía antes”.
Hasta poder retomar las clases particulares y grupales que dictaba, la academia que dirigía continúa funcionando con las clases que dicta un alumno y explicó Marcos que una de las maneras de ayudarlo es asistiendo a las clases que se desarrollan de lunes a jueves (Salsa, Bachata, Kizomba y Zumba) desde las 18 en adelante, en Roque Pérez casi Rivadavia 1º Piso.
Los interesados, pueden comunicarse con Altamirano al Whatsapp 376-4875774.
“Tuve llamados pero no concreté nada laboral. A mi me gustaría trabajar, por lo menos como diseñador, más allá de las donaciones”, manifestó Altamirano y agregó que gracias al contacto con Analía Colazo, tendrá orientación para hacer los trámites ante el ANSeS. “Las presentaciones y respuestas son lentas, pero la idea es presentar los papeles para una pensión por discapacidad”.
Aunque el mayor anhelo de Marcos es lograr mantenerse económicamente hasta que pueda recuperarse totalmente y retomar sus antiguas actividades.
Ayuda
Analía Colazo, presidente de la Fundación Ferrocarril del Nordeste Argentino, se puso en contacto con Marcos para asesorarlo en las posibles acciones que puede poner en marcha, como el inicio de una pensión por discapacidad y también, más adelante, la adquisición de la prótesis.
“Lo vamos a acompañar para que pueda realizar los trámites que debe hacer y luego, cuando ya esté medicamente listo, con la prótesis”. Además, Colazo ha hecho otros contactos para avanzar en otras ayudas solidarias para Marcos, que podrían concretarse con el paso de los días.