El gobernador Oscar Herrera Ahuad comunicó la designación de Posadas como sede de las próximas Olimpiadas Médicas a realizarse a mediados de octubre. Este logro se alcanzó mediante el trabajo mancomunado de todo el Gabinete de Ministros junto al mandatario Provincial, que al igual que su vice Carlos Arce, son médicos y trabajaron con el comité local organizador de dicha cita deportiva.
De esta forma, desde la comisión técnica se eligió a Posadas como la opción con mejor y más amigable infraestructura para convertirse en epicentro del encuentro deportivo más importante del sector de la Salud, superando a ciudades como Termas de Río Hondo y Mar del Plata.
La noticia se dio luego de la visita de los delegados de los juegos el pasado 28 de enero a Posadas. En la ocasión fueron recibidos por Herrera Ahuad, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto que será el futuro anfitrión del evento; el ministro de Coordinación de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el ministro de Salud, Oscar Alarcón; el ministro de Deportes, Héctor Javier Corti junto a otras autoridades.
Esa jornada sirvió para mostrar a Posadas como la sede idónea con todo el apoyo de la provincia y para recorrer la infraestructura deportiva y cultural que ahora albergará la edición 2022 de las Olimpiadas Médicas.
Posadas y una elección en positivo
Esta elección de Posadas como sede de dicho evento está sustentada en la oferta de una infraestructura deportiva, compuesta especialmente por establecimientos públicos, como el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) y el Polideportivo Provincial Finito Gehrmann.
Ambas instalaciones cuentan con canchas de futbol de salón, básquet, vóley entre otros deportes y en el caso del CePARD pistas de atletismo. A lo que se sumarán las instalaciones de grandes clubes deportivos locales que pusieron a disposición su propia infraestructura para la gesta deportiva.
Además, Posadas ofrece una importante infraestructura hotelera con más de 2.431 plazas, considerable oferta cultural, y más de una treintena de vuelos semanales que recibe más de 400 mil turistas al año, otro punto fuerte para su asignación como sede de las Olimpiadas Médicas.
También seguridad sanitaria está garantizada por la calidad de los establecimientos de salud y el alto nivel de vacunación. Todo estará al servicio del movimiento turístico generado por los visitantes del sector de la salud del país, simpatizantes, jugadores y familiares que asistirán al evento deportivo. Algo que sin dudas redundará en beneficios de los sectores vinculados con el turismo, el deporte y el sector de servicios.