
Luego de las precipitaciones que oscilaron entre los 45 y algo más de 70 milímetros según la zona, los incendios en Colonia Carril y Salto Encantado (que se presentaban como los más complejos de atacar) fueron contenidos por la misma naturaleza.
Sin embargo, la situación de alerta no cesa porque -en medio de esta sequía y emergencia ígnea sin precedentes- lo llovido no resulta suficiente.
Ayer, el gobernador Oscar Herrera Ahuad junto a los ministros Marcelo Pérez (Gobierno) y Sebastián Oriozabala (Agro); los intendentes Eldor Hut (Aristóbulo del Valle) y Andrés Oscar Podkowa (Salto Encantado) recorrieron la zona donde quedaron apostadas guardias de cenizas de bomberos y guardaparques.
Pero las altas temperaturas se apoderaron nuevamente de Misiones y pueden reavivar los focos de incendio de un momento a otro. Por ello, se insistió en la permanente alerta.
Desde la provincia, por esa situación, se pidió al Gobierno nacional que se destinen de manera permanente los tres aviones del Plan Nacional de Manejo del Fuego a la base de Apóstoles, que podrán actuar tanto en la tierra colorada como en la vecina Corrientes, donde la situación también es alarmante.
Lo confirmó a PRIMERA EDICIÓN el ministro de Ecología, Víctor Kreimer, quien fundamentó la solicitud que espera todavía respuestas en que “operen desde aquí mientras duren las condiciones adversas sobre el fenómeno de la Niña que provoca esta extrema sequedad ambiental, que ha sido uno de los principales factores a la hora de tener una realidad con los incendios de esta última semana”.
“Creo que es una solicitud que puede tener respuesta positiva pero vamos a esperar a ver qué nos dicen. Trabajaremos en fortalecer estas herramientas”, agregó.
Como ocurrió en Aristóbulo del Valle, Salto Encantado, El Alcázar y Garuhapé, bomberos y brigadistas se encontraron con terrenos muy irregulares y de difícil acceso. En esta tregua que dio el tiempo con las lluvias “se mantiene una guardia para identificar rápidamente si resurge algún foco y actuar de manera inmediata para apagarlo. Las condiciones de la vegetación sigue siendo muy propicias al desarrollo de incendios. Es vegetación muy, muy seca y debemos evitar que vuelvan a convertirse en incendios. En general, la situación es mucho más aliviada que en días anteriores”.
Kreimer destacó el trabajo de los bomberos voluntarios y de la Policía, de los integrantes de la Brigada contra Incendios Forestales, de los guardaparques y de las personas que sumaron su apoyo en esta crisis. “Nuestros recursos humanos necesitaban un respiro para poder reorganizarnos si la situación vuelve a requerir su trabajo”, aseguró.
Respecto a la cantidad de hectáreas afectadas por los incendios, el funcionario dijo que se comenzó a trabajar en el relevamiento, mediante tecnología satelital “para dar información precisa y en los próximos días podremos tener la cantidad de hectáreas afectadas dentro de nuestros parques como de tierras de colonos que se han visto afectados por esta situación”.
En la zona de Carril y Salto Encantado, el ministro Oriozabala ayer reunió a los productores para analizar las herramientas con que cuenta la provincia para asistirlos.
Reforestación
E n otro orden, el ministro Kreimer fue consultado sobre las posibilidades de reforestación en Salto Encantado. Sostuvo la viabilidad en que “es necesaria. Habrá que trabajar en varios sectores en programas de recuperación. Tenemos las herramientas porque contamos con la generación y distribución de plantines. Va a ser necesario porque hay áreas donde la afectación fue importante y debemos colaborar en el restablecimiento de las condiciones de manera rápida”.
Corrientes declaró la emergencia
A través del Decreto N°167/22, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, declaró la “Emergencia Ígnea” en todo el territorio correntino por el plazo de seis meses, a partir del 1 de febrero de 2022.
Lo hizo “con el fin de adoptar las medidas que resulten necesarias para la prevención, detección y combate de incendios; la mitigación de los efectos y restauración de las zonas afectadas”, se informó oficialmente ayer.
Además, el Ministerio de Producción creará un Comité de Crisis, con el fin de coordinar la adopción de las medidas y acciones que resulten necesarias para atender la emergencia declarada y articular con los municipios de las zonas afectadas las tareas a desempeñar.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas correntino “reestructurará, modificará o reasignará partidas presupuestarias con el fin de fortalecer la capacidad estatal de respuesta ante la emergencia declarada”.
Con la emergencia ígnea, también el Ministerio de Seguridad “está habilitado para actuar al advertir casos de quema y/o cuando se constate la existencia de delitos contra la protección ambiental, la preservación del patrimonio natural y la diversidad biológica, y dar inmediata intervención a la autoridad competente”. Se confirmó que la semana próxima comenzará la recepción de declaraciones juradas de los productores afectados por los incendios.