En el marco de una fiscalización conjunta entre la Delegación Misiones del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) y el Comité Ejecutivo de la Lucha Contra la Trata, fue detectado un trabajador en situación presunta de explotación laboral en un establecimiento de actividad yerbatera y de cultivo de té de San Pedro.
Los inspectores que llevaron adelante la fiscalización pudieron constatar, además, las precarias condiciones de la vivienda en la que se alojaba el trabajador. Dicha construcción contaba con paredes de madera sin ventanas, carecía de cocina e instalaciones sanitarias.
La Delegada del RENATRE en Misiones, Wilma Andino, sostuvo: “los inspectores constataron que el trabajador se desempeña en sus tareas de cuidador y de mantenimiento del campo desde hace nueve años, y jamás le abonaron remuneración alguna por su trabajo”.
En base a lo observado en el establecimiento, se realizó la denuncia correspondiente a la línea 145 y posteriormente se remitió a la PROTEX la documentación del caso para su intervención.
Durante el año 2021, el RENATRE realizó 1.406 fiscalizaciones en establecimientos rurales de todo el país, verificando la situación registral de 12.304 trabajadores. Producto de ese trabajo se detectaron, además, 716 trabajadores en situación presunta de explotación laboral rural en 82 inspecciones, 21 niños en situación de trabajo infantil prohibido en 16 fiscalizaciones y 49 adolescentes relevados en 32 inspecciones que desarrollaban tareas en condiciones que contradicen las pautas de protección marcadas por la ley 26.390.
El Registro procura controlar la situación laboral de las trabajadores y los trabajadores rurales, para lo cual se ha dispuesto incrementar y focalizar la tarea inspectora en todo el territorio, con el objetivo de constatar las condiciones laborales, así como el acceso a una vida digna para el trabajador o la trabajadora y su familia rural, en el marco del Plan Nacional de Fiscalización.
Ante cualquier denuncia por malas condiciones de trabajo, trabajo infantil y/o explotación laboral, el RENATRE cuenta con la página www.renatre.org.ar o la línea gratuita 0800-777-7366, donde podrán ser atendidos en forma anónima por profesionales capacitados en la materia
Fuente: RENATRE