
Alrededor de 1.000 personas pertenecientes a la organización Social Movimiento Teresa Rodríguez (M.T.R.) de las diferentes sedes (Posadas, Caraguatay, Dos Hermanas, El Alcázar, entre otras) se concentraron esta mañana sobre el kilómetro 1.519 de la ruta nacional 12, en inmediaciones a la rotonda del acceso sur de Montecarlo.
Desde allí realizarán un corte sobre la mencionada ruta en acompañamiento de una nueva “Jornada de Lucha Nacional”, relacionada al incumplimiento del pago de los planes sociales de enero y petitorios realizados en 2021. No se descarta el apoyo de otra organizaciones sociales.
Por otra parte, en Campo Viera, integrantes de la agrupación MAR (Movimiento Argentino Rebelde) se convocaron esta mañana en el playón de Barrio Oeste de esa localidad, desde donde se movilizarán hasta el acceso a la localidad y realizarán un corte sobre la avenida del Té (frente a la Cancha de Paddle). La marcha será en reclamo a una asistencia social para la agrupación.

Asimismo, alrededor de 45 personas del Grupo Social Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) se reunieron esta mañana en Leandro N. Alem para desarrollar una asamblea en reclamos por el acuerdo con el FMI. La misma se extendería hasta las 11 horas y no tendrían previsto la realización de un corte de ruta.
Por su parte en Posadas, un grupo de aproximadamente 20 personas del movimiento FOL se concentraron desde antes de las 8 en la plaza 9 de Julio, desde donde decidirían si permanecerán en el lugar o se desplazarán hacia otro sector.
En Apóstoles, integrantes del Polo Obrero se movilizaron desde el monumento “La Muela” (avenidas 9 de julio y Polonia) hacia Plaza San Martin marchando bajo el lema “Ajuste del gobierno con el FMI”. Mientras que en San Pedro, integrantes de la mima organización se convocaron esta mañana en el barrio 34 Viviendas, desde donde marcharon por las calles Nicanor Cordero y 25 de Mayo.
Montecarlo ayer
Efectivos de la Policía de Misiones y de Gendarmería Nacional sentaron ayer un precedente positivo para los ciudadanos que sufren con frecuencia los cortes de ruta: formaron una barrera humana y evitaron que un grupo de manifestantes procediera a realizar un piquete en la ruta nacional 12, a la altura de la casilla de turismo de Montecarlo.
Hubo escaramuzas, insultos, corridas y algunos empujones naturales de la tensión del momento pero no hubo represión.
La organización de productores autoconvocados de Misiones, que agrupa a miles de colonos de toda la provincia, hizo pública su felicitación a los integrantes y autoridades de las dos fuerzas por la labor de ayer. Este grupo, justamente, había reclamado al Gobierno y a los jueces federales mayores acciones contra los piquetes después de que un técnico forestal fuera atacado a palazos, lastimado y sufrió daños económicos en su vehículo al intentar esquivar un piquete en la misma zona en diciembre.
Ayer fueron unos 80 piqueteros, aproximadamente, encabezados por el docente y gremialista Rubén Ortiz, quienes desde temprano se movilizaron con la intención de interrumpir el tránsito de mantera total y continua. El motivo, según argumentaron, era la falta de agua en el Barrio Itatí y un repudio a la Cooperativa de Montecarlo.
Se identificaron como pertenecientes a la CTA (Central de Trabajadores Autoconvocados), el Sindicato de Tareferos y el Movimiento Campesino Liberal.
Después de varias horas al costado de la ruta, alrededor del mediodía, los movilizados desistieron y desalojaron el lugar sin poder concretar su intención. En todo momento el tránsito vial fue normal y fluido. El accionar policial representa un antecedente positivo para quienes venían reclamando más intervención de la Justicia y de las fuerzas de seguridad ante los reiterados casos de piquetes que se reproducen en la provincia.
En diciembre último, después de la agresión al técnico forestal, hubo intervenciones parecidas de la Policía evitando otros bloqueos, pero en aquel momento el incidente era reciente. En el caso de ayer, pasaron dos meses y las fuerzas, trabajando en forma conjunta, volvieron a contener el intento de los manifestantes.
Apoyo de productores
El grupo de productores autoconvocados expresó su “más enérgico apoyo y felicitaciones a la Policía de Misiones (incluido Infantería DDR) por su correcta intervención” al impedir que un grupo de manifestantes corte la ruta nacional 12.
A la vez hicieron extensivo su apoyo incondicional “al Juez Federal por defender y hacer cumplir nuestros derechos y al Gobernador (Oscar Herrera Ahuad) que ha puesto a disposición dichas fuerzas vivas de la Provincia”.
“Este sin duda es el camino a seguir en virtud de dar garantías constitucionales a todos los habitantes del pueblo argentino que desean circular por cualquier ruta o camino de la República Argentina”, agregaron.
Por último, los autoconvocados solicitaron “seguir actuando del mismo modo en cada intento de corte de ruta. Quedamos a disposición para seguir apoyando este tipo de valientes medidas judiciales y decisiones políticas en defensa de nuestros derechos”.
En el mismo sentido, el referente de los productores, Sergio Dellapierre, sostuvo que “como autoconvocados defendemos los derechos humanos, la constitución y defendemos el derecho a reclamo de la gente y el derecho al libre tránsito de la gente” y agregó que “el accionar de las fuerzas de seguridad fue correcto”.