En Misiones, un vehículo mediano tiene un gasto de entre $18 mil y $41 mil mensuales, dependiendo si es de gama media o no.
Si se tiene en cuenta que el salario promedio de los trabajadores privados es cercano a los 60 mil pesos, el costo de mantenimiento del coche estaría siendo prácticamente el equivalente a la mitad de un salario de un integrante del grupo familiar.
La cifra se desprende de un cálculo obtenido por PRIMERA EDICIÓN a partir de la consulta a diferentes especialistas, concesionarias y a particulares acerca del dinero que destinan a mantener el coche mes a mes.
Primeramente, el presupuesto mensual dirigido al auto incluye el combustible. Según una explicación de Alejandro Verino, el propietario de una estación de servicio posadeña, un auto mediano consume entre 30 y 35 litros por semana, en un uso moderado.
“Entonces, 30 litros por $106,8 que es el valor de la nafta súper, en cuatro semanas nos da $12.800, para una persona que vive en las inmediaciones de las cuatro avenidas”, graficó.
Según gama y modelo
En caso de tener un auto de diez años de antigüedad y 80 mil kilómetros recorridos, otro de los pagos mensuales -teniendo en cuenta los valores más bajos del mercado- tiene que ver con la patente, cuyo costo aproximado es de $1.500 a 4 mil pesos y a ello hay que sumar el valor de la póliza de seguro, que sale alrededor de $1.800, la más económica.
“Yo tengo un Gol 2008 motor 1.6 tres puertas, y trato de usarlo sólo para ir y volver del trabajo: dos veces por la mañana ida y vuelta y lo mismo por la tarde, durante 5 días a la semana, porque los fines de semana no lo saco prácticamente. Me muevo en la zona de Rademacher y Bustamante hasta Mitre, solo de combustible, ahora que subió, voy a tener que destinar 10 mil pesos. La cochera, que pago por mes me consume $5.000, de seguro ahora tengo un gasto fijo de $2.500, porque bajé a otro plan, ya que venía pagando 4 mil pesos”, fue el relato de Lidia Báez, una empleada pública.
En la suma del total, también puede aparecer el costo del lavadero cuyo valor en la ciudad capital se encuentra alrededor de $700.
Si los coches son de gama alta, los valores se duplican. La familia Borgeat posee un Ford Kuga Titanium 2013, el gasto promedio de combustible es de $15.000, $10.000 de seguro, y otros $5.000 por gastos extras de mantenimiento.
“Sin contar salidas de vacaciones ni cambios de aceite, el auto en el caso de mi familia demanda 30.000 por mes”, explicó Facundo, uno de los integrantes.
El mismo cálculo brindó la familia Mohr, quien posee una Amarok 2018, quienes al seguro le pagan $7.000, combustible para moverse cerca del centro $15.000 y mantenimientos extras otros $7.000.
Alcides Brochero con una Kangoo 2017 contó a este Diario que de seguro tiene $4.000, combustible 18.000, y otros gastos extras se acercan a $7.000.
Si se vive en barrios alejados, los números se agrandan todavía más. Para llegar con los números, se hacen malabares y se trata de darle el menor uso posible.
Eventuales visitas al taller suman
Entre todos los precios, también hay que tener en cuenta las eventuales visitas al taller. Sean por mantenimiento obligatorio o algún arreglo, los costos demandarán, al menos, $8.000. Si a eso se le suma el valor del servicio anual de mantenimiento, que se hace cada 10 mil kilómetros, o bien cada 12 meses, hay que agregar al carrito de costos otros $20 mil.
Explicó Ramón Alcaraz, propietario de la concesionaria que lleva su mismo apellido, que “un auto usado estándar, cuyo valor de mercado se encuentra en un millón y medio de pesos necesita para mantenerse alrededor de 20 mil pesos de combustible, seguro del auto, contra terceros, $3.200; promedio; patente prorrateada $3.000 y el service anual que puede ser $18.000, si es que el auto no tiene ningún problema de mecánico u otro el gasto será de $38.220”, apuntó en empresario .
Según Ramón Alcaraz, el mismo cálculo, pero para un auto cuyo valor supera los tres millones y medio de pesos le dio las siguientes cifras: “combustible $20.500; patente 4.500, seguro $5.258 y el service anual $20.000”.