El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, pidió a la Nación la reapertura de los pasos fronterizos terrestres en Andresito, Eldorado, Puerto Rico y Panambí.
A través de una nota enviada al jefe de Gabinete, José Manzur, a la cual pudo acceder PRIMERA EDICIÓN, el mandatario provincial elevó la solicitud para la habilitación y adecuación para estos nuevos corredores seguros terrestres.
“Cabe aclarar que, dada la particularidad de nuestro territorio, habilitar esos pasos tiene como finalidad continuar evitando el creciente ingreso y egreso de personas en dichas zonas”, expresa la misiva.
Sin cupos
Cabe recordar que desde ayer, el Gobierno de Misiones resolvió eliminar los cupos diarios de ingreso a la provincia a través de los corredores seguros habilitados dentro del territorio misionero, mediante la resolución 253/2022, firmada por los ministros de Gobierno, Marcelo Pérez, y de Salud, Oscar Alarcón.
Es que de acuerdo a la medida, dadas las “condiciones óptimas” del sistema sanitario provincial, la situación epidemiológica, la progresividad en el plan de vacunación contra el COVID-19 y que se ha observado una disminución de casos en las unidades de terapia intensiva, el Gobierno misionero adoptó la decisión de descomprimir los pasos fronterizos al eliminar el cupo de 8 mil ingresos diarios.
“Los nuevos casos positivos, registrados últimamente, no han tenido desenlaces fatales y se han descomprimido enormemente los sistemas sanitarios, observándose una baja importante de casos en las unidades de terapias intensivas (UTI) y en las salas de internaciones con el uso de oxígeno, de los distintos hospitales y clínicas privadas”, aseguran en los considerandos de la norma.
Asimismo, aducen que “todo ello se debió al avance con el sistema de vacunación a la población en general lo que conlleva a que los nuevos contagios registrados no ameriten internaciones”.
Conforme a ello, y “teniendo presente que se ha autorizado recientemente, desde el Gobierno nacional, el funcionamiento de nuevos corredores seguros de ingreso y egreso, deviene necesario dejar sin efecto el cupo de ingresos a la Provincia, que hasta la fecha se venían aplicando”.
Consultado al respecto, el titular del Consulado Paraguayo en Posadas, Rolando Goiburú, confirmó a PRIMERA EDICIÓN que ya no estaba vigente el cupo sin embargo manifestó que “sería beneficioso si fueran más ágiles los controles de ingreso. Aún permanecen las largas filas de más de cuatro horas.
En consonancia, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Puerto Iguazú, Joaquín Barreto, destacó que la eliminación de los cupos de ingreso es “una buena medida” aunque apreció que “el problema está en el paso está en la lentitud de ingreso por la falta de personal de Migraciones”.
“Ya no se tenían en cuenta los cupos”
El referente de los taxis y remises en esta localidad, Freddy Ríos, expresó a PRIMERA EDICIÓN que en la frontera entre Puerto Iguazú (Argentina) y Foz de Iguazú (Brasil) “prácticamente ya no se manejan con cupos” para el ingreso de personas a la provincia.
“Casi ya no se tenían en cuenta porque al reunir todas la documentación necesaria, la gente pasa sin problemas”, enfatizó. No obstante, aclaró que siguen vigentes los mismos requisitos para el ingreso por el corredor seguro.
“Los extranjeros siguen presentando la declaración jurada, el esquema completo de vacunación y PCR están pasando sin problemas en el día, al igual que los brasileños y los del Mercosur, para nosotros el cupo casi no existe en la frontera”, explicó.
A todo esto, Ríos señaló que el movimiento en el paso fronterizo se da más que nada por los que vienen al país a cargar combustible, mientras que en un porcentaje menor están aquellos que vienen a pasear y a pasar un rato a la ciudad misionera. “Un gran porcentaje viene a Iguazú por el precio del combustible, creo que una vez que se vaya normalizando el tema de los precios recién vamos a tener un dato real del uso del paso de frontera. Ahora es masivo a causa de la diferencia de precios que tenemos con el combustible”, apuntó.
Cabe mencionar que los extranjeros que ingresan al país por los pasos habilitados en Misiones deberán seguir presentando la DDJJ Electrónica, el esquema completo de vacunación (14 días antes del ingreso), PCR (72 horas) o test de antígeno (48 horas) en origen y seguro de salud COVID. Mientras que los argentinos y residentes de países limítrofes deben presentar la DDJJ Electrónica y el esquema de vacunación completo, quienes no lo tengan deberán presentar PCR.