
En el primer mes de este 2022 las panaderías registraron una baja del 30% en sus ventas. Además de dicha merma, desde el sector explicaron que se debe hacer frente a los incrementos de la materia prima, la luz, el agua, el gas, los alquileres y el pago de los salarios de los trabajadores.
Ante este panorama, especificaron que “el sector panadero está complicado en todo el país” y sostuvieron que “el programa Ahora pan ya no es rentable” porque los precios quedaron retrasados.
Con el programa provincial el kilo del pan francés vale $150; pero a nivel nacional dicho panificado cuesta $200 y $220.
Omar Acosta, del Centro de Industriales Panaderos, dijo que “todo sigue aumentando: la luz, el gas y los alquileres. En mi caso, en uno de los locales el alquiler me subieron un 80%. Además, se debe tener en cuenta que con las nuevas paritarias que arrancan en marzo los sueldos de los empleados subirán”. Comentó que “es imposible hacer frente a todo eso. Venimos absorbiendo todos los aumentos”.
Apuntó que “el problema es que no se puede subir el precio de los productos porque no hay plata. El cliente compra siempre por el mismo monto”. Mencionó que “cada vez baja más la cantidad de kilos vendidos de pan y con la pandemia venimos atrasados en los precios”.
Remarcó que “en verano las ventas bajan en un 30% debido al calor. Este enero fue duro porque las temperaturas estuvieron altas”.
Programa Ahora pan
Acosta habló sobre el programa Ahora pan que está vigente en la provincia hasta el próximo 31 de marzo de este año. Expuso que “tenemos la palabra con el ministro (Adolfo Safrán) de seguir con el programa hasta marzo y luego veremos si se continúa o se termina”.
Consideró que “el tema es que ya no es rentable el programa porque nos quedamos atrás con el precio porque de $150 a $200, que es lo que vale en otras provincias, hay una diferencia de más del 30%”.
Sostuvo que “tenemos un compromiso con el Gobierno y vamos a seguir apoyando porque es importante para la provincia y tenemos que mantener el precio del pan”. Dijo que “lo que sucede es que los panaderos están preocupados por este precio porque no es rentable”.
Apuntó que “pedimos una reunión con el Gobierno para saber cómo se seguirá. Estamos dispuestos a dialogar y ceder una parte, hasta ahora siempre llegamos a buen término“.
“Lo que pasa es que ellos tienen un porcentaje de aumento que no es real porque día a día es otro el incremento que sufrimos. Si la inflación fue del 52% a nosotros se nos va al 70%”, remató.
Productos con precios altos
Acosta expuso que “uno de los problemas que tenemos es el gas envasado. Me animo a decir que pagamos entre 5 y 8 veces más que cualquier otra provincia que tiene gas natural”.
Insistió en que un precio rentable para el pan “sería de entre $200 y $220”.
Subrayó que “no es sólo el monto de la bolsa de harina el parámetro para establecer el precio del pan, sino los demás costos también porque todo suma. Se hace un conjunto de ítems que se tornan insostenibles”.