Tanto Comandante Andresito como Paso Rosales en San Pedro, ambos con frontera con Brasil, el primero con Capanema y el segundo con San Miguel Oeste, esperan con ansias la apertura por el movimiento comercial que esto llevaría a ambas localidades. Todavía no hay una determinación de las autoridades nacionales de ambos países. En el caso de Andresito se espera que Argentina arbitre los medios administrativos para que pueda funcionar normalmente y en el caso de Paso Rosales se espera que las autoridades brasileñas dispongan de los medios de control en el paso para que pueda funcionar.
Bruno Beck, intendente de Comandante Andresito, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN, explicó que el lunes mantuvieron una reunión bipartita con las autoridades brasileñas de Capanema porque “del lado brasileño está todo habilitado, pero falta del lado argentino. Ya el Gobernador (Oscar Herrera Ahuad) solicitó a la Nación que se habilite y nos dijo que lo volverá a hacer, así que estamos esperando la respuesta de la Nación”, explicó Beck.
Para los vecinos de Andresito, la habilitación de este paso fronterizo es muy importante, ya que “de todas maneras pasan de forma ilegal, entonces sería beneficioso para nosotros en este momento por el tema cambiario, que los brasileños vengan a comprar a Argentina, y además toda la mercadería o elementos que se cruce el puente deberán tener los permisos necesarios”, indicó Beck.
Lo mismo ocurre con San Pedro, en el Paso Rosales, pero al revés, del lado argentino se tienen todos los puestos de control, tanto migratorios como sanitarios, pero del lado brasileño no. Así las cosas, los brasileños pueden llegar tranquilamente a la Argentina, pero los argentinos no pueden pasar a Brasil, ya que implicaría circular sin el debido permiso de las autoridades.
Raúl Añais, presidente de la cámara de comercio e industria producción y servicios de San Pedro, explicó también a FM de las Misiones, que “como comerciantes estamos expectantes, a la espera de la decisión del Gobierno brasileño, ya que de nuestro lado están todos los controles, los brasileños pueden venir tranquilamente y hacer sus compras, pero los argentinos no podemos pasar porque no hay un puesto de control, en realidad no hay personal, el puesto está, pero es una decisión de la Receita Federal Brasileña, son ellos los que tienen que designar personal y equipamiento para el puesto de control”.
Tanto Beck como Añais coincidieron en que si se logra la habilitación de los pasos sería beneficioso para sus localidades, por la diferencia cambiaria, a los hermanos brasileños les conviene la compra en Argentina, y ambos coincidieron también en tener en cuenta que la habilitación de estos pasos traerá falta de combustible a sus comunidades, “pero hay que buscar la forma de resolverlo”, dijo Beck.