Se renovó el 50% de Consejo Directivo de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, que durante el período 2022-2023 será presidida por el empresario industrial Sergio Guelman. El cambio de autoridades se desarrolló, ayer por la noche en la sede de la institución, luego de la Asamblea General Ordinaria. En la oportunidad, el presidente saliente, Sergio Bresiski, puso a consideración de los socios presentes la memoria y estados contables de su mandato.

Guelman, durante el acto simbólico de asunción, agradeció y felicitó a Bresiski por su compromiso con la institución y el sector, como así también a todos los que fueron parte de los Consejos Directivos precedentes, a los que aún continúan y dio la bienvenida a quienes se suman en este período.
En cuanto a la decisión de presentarse y proponerse como presidente de la CCIP, el empresario industrial dijo que “dediqué muchos años y esfuerzo por mi empresa, ahora quiero dedicar tiempo y esfuerzo a la ‘empresa Posadas’”.
Adelantó que, como presidente, continuará impulsando acciones, que venían ejecutando las gestiones anteriores, que han logrado un buen desempeño, manteniendo en alto el nombre de la institución. “Vamos a potenciar aún más los cursos de capacitación como así también continuar trabajando con otras instituciones para lograr la articulación para realizar pasantías, tal como ya se venía gestando con el Ministerio de Educación y la Oficina de Empleo”.
Asimismo, expuso que potenciará, alentando el trabajo conjunto entre el sector público y privado, todas aquellas actividades, programas y eventos que fomenten el desarrollo del sector que representa como así también sea un beneficio para los consumidores.
“Impulsar aún más todos los programas ‘Ahora’, que se dio el puntapié inicial desde la CCIP y, ahora, valga la redundancia, tenemos prácticamente en todos los rubros. También continuaremos con los eventos como Black Friday, El Reventón, Posadas Mágica, Posadas Digital, Sorteo Día de la Madre, etc.”, adelantó a PRIMERA EDICIÓN.
En cuanto a los socios de la CCIP, el nuevo presidente manifestó su interés de incentivar e impulsar todavía más la participación activa como así también la expresión de ideas y puntos de vista, para enriquecer de nuevas iniciativas de manera mancomunada al sector comercial e industrial de Posadas.
“Vamos a continuar interactuando con los demás sectores económicos de nuestra ciudad como el gastronómico como el hotelero, para potenciar a la ciudad de Posadas en su perfil turístico”, remarcó.

Gestión
Durante su mandato, Guelman adelantó que “existe un compromiso de palabra con el presidente de la UIA (Unión Industrial Argentina), sede Misiones de formalizar una alianza estratégica con la CCIP”.
Además, expuso que se articulará para “fomentar el flujo de inversiones a Posadas y a la provincia en general porque no existen provincias pobres, existen provincias sin empresas”.
Enumeró iniciativas que impulsará como la articulación con entidades nacionales y provinciales para obtener mayor acceso a créditos blandos para mejorar la producción, su calidad y el empleo genuino, promover la innovación en las industrias a partir de convenios con universidades que faciliten la actualización permanente, mejorar los costos de logística con la concreción del transporte multimodal y el desarrollo local de biocombustible y articular alianzas estratégicas con empresas y entidades de las provincias de Córdoba y Santa Fe, entre otras.
El medio ambiente será también uno de los ejes que promoverá Guelman desde su gestión a partir de iniciativas como “incentivar la inversión privada de energías alternativas, principalmente la fotovoltaica, biomasa, para mejorar la oferta de energía y reducir el impacto medioambiental como así también de costos, buscar líneas de créditos para la instalación de energías renovables e impulsar a la Provincia para que articule los medios necesarios para efectivizar la Ley de Balance Neto. Sin lugar a dudas, un tema importante en cuanto a medio ambiente es fomentar la reconversión eléctrica”, remarcó y agregó que será una de las prioridades buscar la mejora en todo lo que atañe al ambiente.
Pensando en los emprendedores, el nuevo presidente de la Cámara dijo que trabajarán en “fomentar la capacitación a emprendedores en planes de negocios, marketing y comunicación, finanzas y RRHH como así también el acceso a créditos, sin dejar de lado el pedido de exenciones por determinado tiempo, para que puedan asentarse y afianzar sus unidades de negocios”.
Entre las propuestas para emprendedores, Guelman sostiene que deben estar exceptuados de pagar impuestos, durante el arranque de su proyecto y acceder a tutorías o mentorías que los acompañe.