Los catastróficos incendios que afectan a la provincia de Corrientes ya llevan cientos de miles de hectáreas arrasadas por el fuego, causando así un daño económico y ecológico incalculable.
“En estos momentos tenemos un aproximado de 15 o 20 focos de incendios activos, y dentro de esos el más importante es el que está en la zona de Villa Olivari, entre Ituzaingó y lo que es Caá Catí. Tenemos a los brigadistas trabajando en la zona, lo que pasa es que el fueroestá fuera de control y es imposible poder sofocar el fuego que viene del día domingo y se expande con rapidez consumiendo toda la vegetación a su paso“, contó el ambientalista correntino Luis Martínez, en dialogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones
Entre las áreas de altísimo valor ambiental que han sido dañas por las llamas se encuentran los Esteros del Iberá donde hoy “hay unos focos de incendio, no de gran magnitud, pero de suma importancia considerando que es un área de sumo valor ecológico y ambiental“.
Señaló que según la estimaciones con las que cuentan, entre el 80 y 90% de las especies silvestres que habitan en estas zonas de altísimo valor ecológico son dañadas. “Dentro de estas especies se encuentran los yacarés, anfibios, reptiles, entre otras tantas. Y a la vez recordemos que entre los pastizales viven pequeñas aves que se asfixian por el humo, así como también hay otras especies que en estos momentos tienen pichones y que lamentablemente tienen que salir o el fuego termina arrasando con todo”
“Es un desastre ecológico y ambiental lo que está pasando en la provincia de Corrientes en cuanto a todas sus áreas protegidas“, se lamentó.
En ese sentido, contó que se están realizando rescates de carpinchos, guasunchos o tatues, entre otros animales, “que son las especies más pequeñas y vulnerables que en estos momentos no le dan la posibilidad del fuego”.
También recordó que existen otros especies que con el afán de escapar del fuego huyen a zonas urbanizadas, “por lo que pedimos a la gente que por favor no los agredan ni se intente acercar. Lo único que deben hacer es poner un balde o algo con agua, porque se sienten asfixiados por el humo y están asustados, y si ven que tiene quemaduras, llamen a las autoridades para que ellos puedan acudir“.
Más de 400.000 hectáreas arrasadas
Martínez señaló que las áreas más afectadas por los incendios “son la zona de bosques implantados, que son las zonas más perjudicadas porque gran parte de estas áreas de bosques implantados no tienen un plan de contingencia en caso de que se genere un foco de incendio, entonces (cuando ocurre) termina arrasando con todo y se termina descontrolando generando un gran daño en todo lo que es la zona. Por otro lado tenemos una gran expansión del fuego en lo que son pastizales y matorrales“.
En cuanto al área afectada por las llamas, el ambientalista indicó que semanas atrás se hablaba de más de 300 mil hectáreas arrasadas, pero que el gobierno provincial no ha vuelto a actualizar las cifras desde entonces. Es por ello que Martínez consideró que “ya tenemos arrasando más de 400 mil hectáreas, porque tenemos grandes focos de incendio en todo lo que es el territorio correntino, y día a día pequeños y grandes focos de incendios siguen arrasando diversas zonas”
“Eso es también importante resaltar, que el gobierno en estos momentos no está disponiendo de esa información que es sumamente valiosa para todos. Es importante saber cuantas son las hectáreas se están quemando día a día, que zonas y que tipo de vegetación, son informaciones que nosotros no tenemos y el gobierno tampoco las difunde“, criticó.
Por otro lado, el ambientalista advirtió que la provincia deberá diseñar un plan de contingencia, para minimizar los daños que pudieran causar los futuros incendios en un contexto en que las sequias y las fuertes olas de calor se irán repitiendo año a año. “Esto ya viene desde el 2020 con distintos focos agresivos de incendios y a los que le dimos importancia en el momento, pero después cuando el fuego se va también se van las acciones políticas, entonces lo que también pedimos hoy es que se arme un plan de crisis ante estos incendios. No podemos actuar cuando ya hemos consumido gran parte de la provincia“, cerró.