La última medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos referida a la pobreza fue dada a conocer en octubre sobre datos censados durante el primer semestre del año. En ese momento registró que el 40,6 % de los habitantes estaban por debajo de la línea de la pobreza.
Con una población estimada en 45,8 millones de habitantes, el flagelo estaría afectando a 18,5 millones de habitantes, entre los cuales se encuentran 4,5 millones de personas que estarían en la indigencia.
De acuerdo a los datos que relevó el INDEC en su último informe sobre Canasta Básica Total y Canasta Básica Alimentaria, una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por 32.963,69 pesos en diciembre pasado, para no caer en situación de indigencia o de 76.146,13 pesos para no caer debajo de la línea de la pobreza.
Sobre esos parámetros, el Gobierno anunció ayer subas en jubilaciones, pensiones y asignaciones por encima del 12% con lo que el haber mínimo para jubilados se ubicará en 32.630,40 pesos.
Una vez más suena a poco el aumento para los jubilados nacionales teniendo en cuenta que, a la par de los gastos cotidianos deben hacer frente a los que vienen con el paso del tiempo. Es así que se necesitará de mucho más para evitar seguir engrosando los niveles de pobreza e indigencia en el país.