
Después de mucho tiempo, los diez gobernadores del Norte Grande se reencontraron en persona en Puerto Iguazú, con el misionero Oscar Herrera Ahuad como anfitrión. El temario, que inicialmente contenía al menos diez puntos, sumó varios más a pedido de algunos de los mandatarios.
Sin embargo, estaba claro que la pretensión de los presentes era conseguir del jefe de Gabinete, Juan Manzur; de los ministros Eduardo “Wado” De Pedro (Interior) y Alexis Guerrera (Transporte) una respuesta sobre dos cuestiones urgentes: subsidios al transporte y energía.
Por ello, el catamarqueño Osvaldo Jaldo pidió alterar el orden del día para tratar inicialmente ambas cuestiones. El clima se puso tenso cuando el salteño Gustavo Sanz advirtió que se viene esperando respuesta desde hace dos años y el chaqueño Jorge Capitanich habría amenazado con que -de no irse con un compromiso de los funcionarios de la Casa Rosada- sería la última reunión del bloque norteño.
Fue Herrera Ahuad el que puso paños fríos al recordar que por iniciativa del santiagueño Gerardo Zamora (coordinador de la Región) se había logrado poner en el DNU del presupuesto 2022 los 46 mil millones de pesos en subsidios, lo que llamó “un paso adelante a lo que estábamos hace un año atrás”. Y pidió el compromiso de sus colegas para apoyar a Guerrera en el momento de sacarles esos millonarios recursos a Martín Guzmán (Economía).
Fue entonces cuando Guerrera allí presente, confirmó que la decisión del Gobierno estaba tomada en incrementar 72% los subsidios al transporte por fuera del AMBA. Pero, a cambio, todas las provincias deberán implementar la SUBE nacional. PRIMERA EDICIÓN pudo saber que las máquinas serán financiadas por la Nación, con lo cual no habrá más excusas para la llegada del sistema a Misiones, resistido fuertemente por el Grupo Z.
Zamora aseguró en la rueda de prensa posterior que “las asimetrías las vamos a seguir teniendo y vamos a continuar planteando que es importante que los recursos de todos los argentinos se distribuyan de manera más equitativa, a modo de tener la inercia de romper las desigualdades que el norte argentino viene sufriendo a través de medidas centralistas. Esas medidas implican que el boleto de transporte esté a $18 en CABA y el AMBA y en el interior -en el norte- el promedio sea de $50 por boleto. Es una gran diferencia por la que seguiremos trabajando”.
Finalmente fijaron postura a favor de la Nación en la disputa con CABA. “Hemos emitido una declaración de apoyo al Gobierno nacional, en la decisión que tiene de descentralizar el caso de CABA el manejo del transporte en su responsabilidad. Hemos sido todos los gobernadores consecuentes”, dijo.
Mil megas más para el norte argentino
El otro anuncio que concretaron las autoridades nacionales fue la adjudicación de mil megavatios más de potencia de electricidad para las diez provincias del Norte Grande.
El santiagueño Gerardo Zamora confirmó que “se concretará en los próximos 20 días por decreto, en base a un planteo que hemos hecho en la reunión de diciembre, donde pedimos a la Nación la creación de mil megas para que podamos en el norte argentino disponerlos no sólo para la inversión sino para la mejora en nuestras capacidades energéticas por el Sistema Interconectado Nacional”.
Cómo serán distribuidos, será un tema a abordar en Salta en abril próximo cuando vuelvan a sesionar los mandatarios, aunque el jujeño Gerardo Morales ya propuso dar 100 MW para cada provincia.