
En el marco de la oficialización de la creación del Parque Federal Campo San Juan para preservar la biodiversidad, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, adelantó que en marzo se estará inaugurando una nueva base del servicio nacional de manejo del fuego en Misiones, concretamente en Apóstoles.
Esta base contará, de acuerdo a lo manifestado por Cabandié, con 30 brigadistas y un avión permanente, una pista (que ya posee), para cubrir la provincia de Misiones, Corrientes y Entre Ríos “para tener un ataque inicial más próximo. Es una inversión que venimos haciendo, contratando brigadistas y ampliando bases para combatir los incendios forestales, para preservar esa biodiversidad, que permite que vivamos con un estándar de calidad de vida”.
Reserva Federal Campo San Juan
Ayer, el jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Juan Manzur; junto al ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, oficializaron la creación del Parque Federal Campo San Juan, tras la firma del decreto por parte del presidente, Alberto Fernández, el pasado 2 de febrero.
“Estamos dando un paso hacia adelante para cuidar esta casa tan linda que se llama Argentina. Celebro el nombre que lleva este lugar: Parque Federal Campo San Juan, porque la Argentina es un país profundamente federal y, en el marco de este federalismo, es que tenemos que coordinar y sumar esfuerzos”, expresó el jefe de Gabinete de la Nación.
Por su parte, el gobernador Herrera Ahuad afirmó que “es un día histórico porque por primera vez hablamos de un parque federal argentino, no hablamos ni de parque nacional ni de parque provincial, hablamos de la Argentina, de la comunión entre la Nación y las provincias” y destacó que “lo que sucedió hoy es fundamental porque forma parte de la historia de la provincia de Misiones, del corazón de los misioneros. Estamos logrando algo nuevo en Argentina y en áreas protegidas que es una cogestión, la posibilidad de que la provincia y la Nación puedan llevar adelante la administración de algo tan importante como es el Campo San Juan”.
Al respecto, el ministro Cabandié señaló: “Como funcionarios tenemos la responsabilidad de romper las asimetrías que existen en la Argentina”, y en ese sentido afirmó: “Hay que compensar a las provincias que cuidan sus bosques nativos, porque la única manera de romper con las asimetrías de infraestructura y, sobre todo, de calidad de vida de las provincias que tienen desigualdades que llevan décadas, es con inversión”.
La primera “Reserva Federal” del país
El nuevo Parque Federal es la primera de las seis áreas protegidas que se encuentran en proceso de creación. Ubicado en la ruta nacional N° 12 de la localidad de Santa Ana, en el departamento Candelaria y cuenta con 5.131 hectáreas.
La misma protegerá una ecorregión que se encuentra solamente en el 1% de nuestro territorio; en ella conviven numerosas especies de mamíferos, aves, anfibios y reptiles, y contiene diversos ambientes como pastizales, bosque tropical, selva paranaense, mogotes de monte y palmares.
El nuevo Parque Federal posee restos materiales del antiguo Ingenio Azucarero “San Juan” declarado Patrimonio Cultural y Patrimonio Turístico de Misiones, y cierra el circuito de turismo de la ruta provincial 12 aportando al desarrollo de la productividad sostenible.
A partir de la creación de esta nueva área, se apuntalará el turismo local, se impulsarán tareas de conservación e investigación científica y se avanzará en actividades de educación ambiental. Asimismo, el Parque Federal Campo San Juan será un espacio de conexión con la naturaleza para quienes habitan en Posadas y en ciudades aledañas. Por último, se llevarán a cabo trabajos de control, vigilancia y prevención de incendios en la zona.
De la mano de la creación de estas áreas, se ampliará en un 20% la superficie terrestre protegida con una mirada federal, y en un 100% la superficie marina. Los otros cinco parques cuya creación impulsa el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación son: el Parque Nacional Laguna del Palmar, en la provincia de Chaco; el Parque Nacional Selva de Montiel y la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta en Entre Ríos; el Parque Nacional Ansenuza, en la provincia de Córdoba y el Parque Nacional Aconquija, en Tucumán.