
Hace tiempo que las acciones en materia del cuidado del medio ambiente son una cuenta pendiente. Sequías, incendios, inundaciones y otros desastres naturales usualmente son noticia. Cabe mencionar que, de todas maneras, existen ONGs, empresas e instituciones comprometidas con líneas de acción concretas para trabajar en pos del desarrollo sustentable. También, cada ciudadano puede aportar su grano de arena a la causa desde su propio entorno. En Posadas, existen organizaciones dedicadas a esta problemática. Hablamos en esta oportunidad de la fundación ‘Usina de Ideas y Políticas Públicas’ y el ‘Foro de Jóvenes por los Objetivos de Desarrollo Sostenible Misiones’.
Usina de ideas y Políticas Públicas
La fundación comenzó a funcionar en el año 2017 “con el objetivo principal de pensar propuestas y acciones para ejecutarlas en la ciudad y en toda la provincia”, contó Fernando Santa Cruz, referente de esta ONG a PRIMERA EDICIÓN.
Actualmente cuentan con tres programas vigentes: Vecino Sustentable, Laboratorio Sustentable y la Guía de Árboles Frutales. “Vecino Sustentable es nuestro pilar, surgió con la intención de concientizar a la ciudadanía sobre el reciclado, así establecimos los Eco Puntos”. Fernando detalló que el proyecto “pretende tener un triple impacto: Ambiental, porque evita que los residuos de desechen y se los pueda reciclar. En el plano económico, buscar impulsar a emprendedores locales que trabajen con material reciclado. Y el impacto social, se debe a obtener productos a cambio de los residuos que entregan a los emprendedores como ‘materia prima’, para luego donarlos a comedores y escuelas”.
Dentro de “Vecino Sustentable”, se desprenden las siguientes líneas de acción: charlas de concientización en las escuelas, capacitación y separación de residuos en instituciones y empresas, la guía de reparadores locales y guía de emprendedores del reciclado.
Respecto al proyecto ‘Laboratorio Sustentable’, Santacruz definió que “tiene como objetivo promover oficios y generar productos con material reciclado, se trabaja en conjunto con empresas y entidades públicas”. Por otra parte, el fin del programa ‘Guía de Árboles Frutales’ es revalorizar los árboles históricos de la ciudad y “hacer un censo de árboles para evitar el desperdicio de las frutas de estación”.

Planes a futuro y participación comunitaria
Fernando reveló que “el boom del voluntariado fue en 2019”. Tanto ‘Vecino Sustentable’ como ‘Guía de Árboles Frutales’ promueven los voluntariados. Aseguró que “invitan a los vecinos a utilizar los Eco Puntos y a sumarse a la cosecha comunitaria de frutos de estación”. Además, pueden ser activistas reciclando desde sus lugares de trabajo o haciendo plogging.
“Actualmente seguimos sumando voluntarios, sobre todo en los barrios. Los vecinos se suman desde sus ONG o comisiones barriales y consultan por los Eco Puntos, los ayudamos a organizar actividades de gestión de sus residuos”. También, agregó que cuentan con activistas en 3 municipios más: Garupá, Candelaria e Iguazú.
Sobre la recolección diferenciada, el ambientalista comentó que hay 23 Eco Puntos funcionando en la ciudad y que “a fin del año pasado, obtuvieron el transporte ‘Eco Punto Móvil’ a través del presupuesto participativo”.
Anticipó que “van a seguir trabajando con los proyectos vigentes”, aunque este año implementarán visitas a distintas zonas con el Eco Punto móvil, y emprenderán el registro de árboles de otras frutas de estación -como la guayaba- luego de la exitosa primera etapa del censo del “Plan Mango”.
Foro ODS Misiones

El ‘Foro de Jóvenes por los Objetivos de Desarrollo Sostenible’ se formó en el año 2018 con el fin de ‘bajar’ a nivel local y provincial, la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible propuesta por la ONU. “Es un foro de jóvenes para jóvenes, adaptar la agenda al territorio”, así lo explicó Azul Nieto, vicepresidente del Foro en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Si bien la agenda es amplia y abarca diversas aristas (salud, educación, desigualdad, cuestiones de género, pobreza, entre otras áreas) también contempla las acciones por la preservación del medio ambiente y contra el cambio climático.
En este sentido, además de otras líneas temáticas, el Foro ODS Misiones incorporó voluntariados en materia ambiental. “Trabajamos en conjunto con otras organizaciones y la sociedad civil”, comentó Azul y agregó que “una de las actividades que llevan adelante es la limpieza de arroyos”, voluntarios se suman a juntar residuos arrojados al agua y alrededores. Aseguró que esta actividad seguirá vigente y que, próximamente, comenzarán a articular con Oberá: “trabajaremos la separación de residuos reciclables y orgánicos, en conjunto con la municipalidad y los chicos activistas, la idea es llevar la experiencia que se tuvo en Posadas y así, de a poco, expandir la actividad en toda la provincia”.
En este plan de acercar actividades a otras localidades, informó que este año pretenden “sumar plantaciones en el Salto Encantado” luego de que el parque haya sufrido incendios en los últimos meses.
Respecto al voluntariado, la joven relató que desde que comenzó la organización “se sumaron muchos chicos y chicas” aunque “algunos están más activos que otros por cuestiones laborales o de estudio”. “Es un grupo estable, pero que ocasionalmente va rotando. Se puede sumar gente de entre 15 y 30 años”, explicó. Al ser un foro provincial, informó que “tienen nodos en distintos municipios”.
Feria de Emprendedores Sustentables
En el marco de las acciones ambientales, desde el Foro ODS Misiones organizaron una feria de emprendedores que trabajan sus productos con material reciclado y que están inmersos en la economía local con una impronta sostenible.
La misma se llevará adelante el sábado 5 de marzo de 18 a 22 en el Parque Paraguayo. También habrá otras actividades y escenario abierto.
Azul informó que quien desee formar parte del voluntariado puede contactarse mediante las redes sociales o con un mensaje. “Todas las jornadas que organizamos se avisan con anticipación, para que más gente se entere y pueda sumarse”.
Ver esta publicación en Instagram