Las autoridades educativas se reunieron nuevamente con los gremios UDPM, UDA, AMET, SEMAB-CEA, SADOP y SIDEPP. Con una propuesta de un 21%, en dos cuotas, los únicos gremios que aceptaron esta propuesta fueron UDPM y SIDEPP.
Con este acuerdo, el básico actual de $17.741,77 pasa a $20.580,77 a cobrarse en febrero.
En el marco de la Mesa Paritaria salarial de la provincia hemos suscripto un Acuerdo cuyos puntos principales son los siguientes:
1. Se aumenta el básico desde Febrero 2022 de $ 17.741,77 a $ 20.580,77, y desde abril 2022 a $ 21.520,77.— Miguel Sedoff (@miguel_sedoff) February 17, 2022
Los demás gremios (UDA, AMET, SEMAB-CEA) consideraron como insuficiente la propuesta y la rechazaron.
Desde el SEMAB-CEA, con Mariana Lescaffette como secretaria general, comunicaron que la propuesta del Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, fue “una propuesta cerrada y sin posibilidades de pasar a un nuevo cuarto intermedio, en virtud de que la misma no sería modificada en cuanto porcentajes ofrecidos”.
Desde este sindicato consideraron que fue absolutamente insuficiente: “Un incremento al básico en febrero del 16% y el impacto de bolsillo del 14%, lo cual significa para el cargo testigo maestro de grado a fin de este mes 1.640 pesos más”.
De aceptar esta oferta “el mínimo salarial desde febrero sería de $54.720 (incluido incentivo y conectividad nacional)”. La propuesta contempla “complementaria en marzo con 4,57% al básico y el incremento de bolsillo 4,4%. El mínimo en Mayo sería con esta propuesta $57.120”.
El SEMAB remarcó que “esto representa una ajuste salarial respecto de febrero del año pasado y no cubre la canasta básica establecida por Ley Vi N 6 art. b y 132 vigente”.
De tal forma, este sindicato junto a los otros tres gremios docentes que integran la mesa decidieron rechazar la oferta del Gobierno.