Carlos Castro, secretario general de Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica en Misiones (AMET) en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones explicó los motivos por los cuales su gremio rechazó la propuesta que realizó el Gobierno en la mesa paritaria de un incremento salarial del 21%, en dos cuotas, oferta que sí aceptó UDPM y SIDEPP.
Respecto a cómo se desarrolló la reunión, el dirigente indicó que apenas comenzada la misma el ministro de Hacienda Adolfo Safrán les hizo el ofrecimiento y fue tajante a la hora de señalar que era la única oferta que realizaría el Gobierno.
“Nos dijo que era la oferta final, cuando escuchamos que estaba por debajo de lo que planteábamos como piso de discusión para iniciar una conversación seria. Esto representa un 21,3% al básico pero de bolsillo en dos tramos sería del 19% por lo cual lo que hicimos fue expresar nuestro rechazo por considerarla insuficiente y nos retiramos de la mesa junto a otros sindicatos”.
Explicó que antes de iniciarse la reunión ya habían acordado con los gremios que después también se retiraron de la mesa que el piso para comenzar una discusión seria era del 25%.
“Estábamos buscando un primer acuerdo semestral que se acerque a los índices de previsión de inflación que ronda el 50 y 60% por lo cual claramente teníamos que estar por encima del 25%”.
¿Se rompe la Mesa Docente?
De los 6 gremios, sólo dos acordaron con el Gobierno, al ser consultado sobre si esto marca un quiebre en la Mesa, Castro confesó sentirse sorprendido por el resultado de la reunión porque aseguró que venían trabajando todos para lograr un consenso.
“Nosotros teníamos una posición bastante común con la mayoría de los gremios que conformamos la mesa, solicitamos un cuarto intermedio para pedir una oferta superadora, pero al cerrarse esa puerta y además después que nos retiramos de la mesa al firmarse el acuerdo con los gremios que se quedaron la verdad es que hay una especie de quiebre de la situación que veníamos transitando en los dos últimos años”.
Qué pasará con el inicio de clases
En otro tramo de la charla, el secretario general de Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica en Misiones (AMET) se refirió al inicio de clases, asegurando que la comisión directiva se reunirá para evaluar los pasos a seguir pero fue más allá al expresar que “claramente no es el mejor escenario (para comenzar las clases) y hay que actuar en consecuencia”.
No obstante explicó que primero se reunirá la comisión directiva de AMET y después seguramente tomarán una decisión en conjunto con los otros gremios que no acordaron con el Gobierno respecto a las medidas a seguir.
“Hoy han pisoteado al maestro de grado”
Mónica Gurina, referente de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTEM), aseguró que en la reunión que mantuvo el Frente de Docentes en Lucha esta tarde con autoridades del Consejo General de Educación fue un agravio porque fue la misma propuesta que realizaron a los gremios que integran la Mesa Docente (UDPM, UDA, AMET, SEMAB-CEA, SADOP y SIDEPP).
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, aseguró que (las autoridades) además de hablar de menos de 2 mil pesos de aumento al básico, de logros que no existen, eliminarán el adicional 775 que es el que le da al maestro de grado una recuperación en relación a lo que más ganan.
“Hoy fue una situación muy violenta, soy maestra de grado y me sentí violentada, la verdad que fue una mesa muy violenta (…) hoy sentí que el patrón al quitar un adicional y darte dos pesos, dos litros de nafta dejó sin valor a nuestro trabajo, nuestra tarea” expresó.
Calificó de inadmisible que el Gobierno pretenda dar a los docentes un aumento del 19% en dos cuotas, cuando el incremento de la coparticipación, de los recursos propios, del financiamiento nacional fue superior al 50% .
Gurina reiteró en varios momentos de la charla con la 89.3 que la propuesta que hicieron las autoridades del Gobierno educativo vapulea a los trabajadores. “En un momento inclusive de la propia mesa me quebré porque sentí que hoy han pisoteado al maestro de grado, a todas esas compañeras que hacen la escuela pública las pisotearon” expresó.
El inicio del clases está en veremos
La referente de la Unión de Trabajadores de la Educación adelantó que a partir de la semana que viene que es cuando los docentes deben presentarse en sus escuelas, realizarán asambleas y reiterarán que de ahora en más dejan “en manos del gobierno la responsabilidad del inicio de clases”.
En ese sentido señaló que “hasta el 26 de febrero” les dan tiempo a los autoridades de CGE para que hagan una propuesta que incluya una “ recuperación salarial en serio”, caso contrario ese mismo día en una asamblea que realizarán en Jardín América definirán los pasos a seguir
Un mensaje a los docentes afiliados a UDPM
“ Llamamos a la rebelión porque en la UDPM la mayoría de los docentes son maestras de grado y tienen que saber que este sindicato hoy nos dio una nueva estacada” afirmó la referente de UTEM invitando a los docentes que están disconformes con lo que firmaron los dos gremios a sumarse a la lucha y reclamar sueldos dignos.