
La llegada del verano, y mucho más por causa de la intensa ola de calor que azota la región desde enero último, se disparó la demanda de generadores de energía para atenuar el impacto de los cortes de luz.
Por disponibilidad en el mercado y precios que son lo suficientemente alcanzables para los usuarios particulares “toman la decisión de tomar cartas en el asunto y por resguardarse ante un posible corte eléctrico, porque muchas veces inclusive se desconoce cuándo se volverá a restablecer, o bien paliar la situación de tener baja tensión en los domicilios”, dijo a PRIMERA EDICIÓN la propietaria de una firma del rubro, Silvia Palacios.
“Nosotros hemos tenido mucha demanda, tanto en consultas de grupos electrógenos como en ventas. Comercializamos las mismas líneas hace 16 años porque tienen garantía de repuestos, que si bien son marcas de origen asiático, afortunadamente contamos con los repuestos y tampoco tenemos problemas con las importaciones”, se explayó la empresaria.
Si bien, en las casas consultadas por este Diario se reconoció que hubo cierto parate durante la pandemia por la ausencia de personal en los depósitos para el descargue de contenedores, pero al tiempo se normalizó.
“Pese a todas las complicaciones del caso, hemos podido abastecer la demanda del cliente”, añadió. En cuanto a valores por artículos, la gama es amplia y depende de la capacidad y la cilindrada que el cliente busca para abastecer a sus electrodomésticos o bien su industria.

En promedio, en la plaza de Posadas los grupos electrógenos con mayor demanda se consiguen desde los 35 mil pesos hasta 350 mil pesos. En cuanto a valores para la industria, los equipos pueden valer 3.400.000 pesos.
Entre los clientes también hay una amplia variedad de interesados: propietarios de carros hamburgueseros, particulares para abastecer sus viviendas o sus quintas para los fines de semana. En la otra punta de los clientes se ubican los industriales o los supermercados, para quienes un par de horas sin energía les significa grandes pérdidas económicas.
Sebastián Borutzky, al frente de la división Grupos Electrógenos de una empresa local, explicó a este Diario que “la demanda fuerte, tanto de alquileres como de ventas, comienza a partir de la llegada de los primeros calores, en octubre, y se extiende hasta marzo. El que puede comprar, no duda. Pero también se les ofrece la alternativa de alquilar como para paliar y pasar el momento de necesidad ante la falta de energía”.
Petrovalle SA trabaja con las marcas Motomel donde se ofrecen equipos de distinta potencia: desde domiciliarios hasta industriales, pasando por todas las configuraciones y los distintos combustibles: motores nafteros, diésel y a gas. “Esto último es algo nuevo y su uso se está acentuando un montón, por una cuestión de que no requieren mantenimiento como sí los demás motores”, sostuvo.
En esa gama también se puede optar por comandos manuales o automáticos, con o sin cabina para atenuar los ruidos. El M10.000 se encuentra, explicó, entre los modelos de mayor demanda del mercado, que son aquellos que abastecen hasta tres equipos de aire acondicionado de 3.500 frigorías, focos, heladeras y televisor.
“Es un motor naftero y asciende en la actualidad a los 150 mil pesos, después los hay más chicos y más grandes”, sonrió a la vez que aseguró que “cuando la gente necesita tener luz lo que piensa es en la solución para que si se quedan sin luz puedan dormir tranquilos con el aire y no se les descomponga la comida de la heladera”.