Los incendios en el territorio correntino siguen causando enormes daños a la biodiversidad y las actividades productivas, poniendo también en peligro viviendas y construcciones familiares. La lucha es permanente intensa y suma cada día nuevos actores para para contener la catástrofe.
A raíz de la situación catastrófica que está viviendo la provincia de Corrientes, en las últimas horas se ha multiplica la ayuda que llega desde otras provincias. Un grupo de brigadistas, dos helicópteros y equipo de tierra llegaron a Gobernador Virasoro y Monte Caseros, desde la provincia de Buenos Aires para colaborar a combatir los incendios. En total, sería un equipo de 146 personas, y se espera que desde Córdoba arribe otro avión hidrante.
Ya se establecieron tres helicópteros en la localidad de Gobernador Virasoro, uno de ellos enviado por el Gobierno de Misiones, dos de los cuales están equipados con el sistema de Bambi Bucket con capacidad de 900 litros y un helicóptero con el sistema Rack Táctico para apoyo y traslado de brigadistas.
En el mismo contexto se envió una camioneta cisterna con capacidad de 500 litros, con personal de logística y de mantenimiento aeronáutico, para brindar apoyo y abastecimiento a los helicópteros en la zona de incendios.
Además llegaron a tierras correntinas brigadistas de Córdoba, Jujuy y San Luis, junto a bomberos de Santa Fe y Entre Ríos.
Más allá de los esfuerzos que se llevan a cabo diariamente, hoy las principales expectativas se centran en la posibilidad muy concreta de precipitaciones pluviales, que el pronóstico consigna se producirían en los próximos días, lo brindaría un alivio muy importante a la situación.
Fuentes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticiparon que el clima en territorio correntino comenzará a presentar cierta inestabilidad entre el domingo a la noche y el lunes por la madrugada, lo cual traería algunas precipitaciones que podrían ser de vital ayuda para los bomberos que trabajan día y noche para combatir las llamas. No obstante, los expertos advirtieron que la cantidad de agua que caerá no será suficiente para terminar con los incendios forestales.
“En cuanto al pronóstico del tiempo en la región, recién hacia la tarde-noche del domingo se puede esperar el inicio de un período inestable (que va a durar aproximadamente toda la semana), y si bien va a estar caracterizado por el ingreso de aire cálido y húmedo desde el sector norte y el dominio de las bajas presiones en superficie, no va a dejar precipitaciones significativas en el área, sino más bien de carácter aislado, dispersas, y con mejoramientos temporarios”, explicaron desde el SMN a Infobae.
Más de 785 mil hectáreas consumidas
El grupo de Recursos Naturales de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes del INTA presentó un relevamiento de las áreas quemadas en la provincia de Corrientes, según coberturas vegetales. El mismo arrojó que al 16 de febrero de 2022 se habían quemado 785.238 hectáreas, donde el ritmo de progresión del fuego de los 9 días (entre el 7 y el 16 de febrero) fue de casi 30 mil ha diarias. De esta manera, el 9 % de la superficie del territorio provincial fue alcanzado por el fuego.
De ese total, el 31% del área dañada corresponde a zonas de “esteros y otros bañados” (245.110 hectáreas), seguido por las áreas de “pastizales” con 225.015 hectáreas (28%), y “malezales” con 163.736 hectáreas (21%).
Según informaron desde la Gobernación, Paraje Galarza, situado a 120 kilómetros de la localidad de Santo Tomé, es uno de los lugares más castigados. Allí los incendios de interfaz (denominación para aquellos incendios que se desarrollan en áreas contiguas urbanas-rurales) afectaron pastizales, viviendas y forestaciones, que obligó a la evacuación de dicho paraje. Además, los incendio de grandes proporciones están fuera de control, y se encuentran trabajando en la zona, bomberos, brigadistas y aviones hidrantes.
En la zona La Sirena de Santo Tomé, los incendios de pastizales y forestaciones son combatidos con brigadas de la zona y aviones hidrantes. Estos incendio fuera de control avanzan hacia el noreste y ya se fusionó con el siniestro de Paraje Galarza.
En tanto que los incendio de pastizales en la Zona Cuay grande de Santo Tomé están fuera de control y avanzan hacia zonas forestadas en cercanías del Predio El Triunfo, de la Dirección de Remonte y Veterinaria de Santo Tomé.
Bomberos, brigadas privadas y avión hidrante de la provincia trabajan también en los incendios forestales en Guaviravi, cerca de Yapeyú, donde los focos ígneos están fuera de control y existe el riesgo de extenderse hasta zonas urbanizadas.
En la zona de la Ruta 120, los incendio forestales de grandes dimensiones se han reducido pero continúan activos, afectando forestaciones de pinos. Trabajan brigadas de la zona.
Mientras que los incendios en El Yerbalito, Villa Olivari, las llamas afectan un área protegida de Bosques Nativos. Lo combaten bomberos Voluntarios y guarda parques. Asimismo, en la zona de Villa Olivari Sur, los incendios forestales avanzan hacia el norte afectando al momento la zona de bañados forestaciones, infraestructura de tendidos eléctricos y pastizales. Trabajan bomberos y brigadas de privados.
En Zona San Nicolás, San Miguel, aviones del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y Provincia, brigadas privadas y brigadas de SNMF, combaten un incendio forestal y de pastizales que afecta forestaciones y con riesgo de viviendas e infraestructura del Portal San Antonio. En el Estero Carambola, también combaten un incendio forestal con fuego de interface. En el Estero Carambola, Santa Julia activo, brigadas empresas forestales de la zona trabajan en la vigilancia de un incendio activo.
En Itá Ibaté – Timbó Paso, bomberos de Itá Ibaté y Loreto vigilan un incendio activo pero controlado, con recursos en tierra.
En Caá Catí un incendio de pastizales en el Estero Malo, que se encuentra bajo vigilancia, amenaza hacia el oeste poblados sobre ruta 13 y áreas forestales. Del Sector Este, amenaza forestaciones sobre ruta 118 y áreas pobladas como Loreto con incendios de interface.
En Lomas de Vallejos, Los Vences, bomberos y Policía de la Provincia llevan a cabo un corte sobre la Ruta Provincial 5, debido al avance de un incendio de pastizales “fuera de control”. En el Portal Carambola, brigadas de Parques Nacionales vigilan otro incendio activo. En el Portal Cambyretá, otro incendio con mucha actividad avanza sobre esteros