Una diferencia de precios abismal con relación a los años 2020 y 2021, la falta de variedad en modelos estándar y la puja con la competencia que representa Encarnación (Paraguay) volvió a poner en jaque al mercado de teléfonos celulares en Posadas.
En una recorrida informal de PRIMERA EDICIÓN por comercios del ramo fue posible determinar que no se consiguen todos los modelos que publicitan las grandes marcas y que la competencia con el vecino país, que no exhibe estos mismos inconveniente, está haciendo mella nuevamente al empresariado local.
“Fue demasiado notorio cómo una vez que volvieron a abrir las fronteras, las ventas bajaron totalmente. Ni hablar que ya no disponemos la misma cantidad de equipos que en otros años”, graficó la encargada de Tecno Compra, sobre Junín y Córdoba, Karen Sperluk.
La vendedora reconoció, lo mismo que otros comercios del ramo, que “se está limitado en cuanto a stock, es decir, si alguien viene ahora a comprar un modelo, debemos hacer el pedido a las casas con las cuales trabajamos, porque ellas mismas están teniendo inconvenientes para introducir al país los modelos de gama media”, amplió.
Marcas
Otro aspecto notorio durante la recorrida por negocios capitalinos fue la escasa variedad de modelos a los que se puede acceder dentro de las gamas medias, donde mayormente los equipos de Motorola y Samsung dominan las ventas, pero no en todos sus modelos.
“Ahora lo que más está saliendo es el A12 de Samsung en sus dos gamas y en Motorola los E20, que arrancan en 22 mil pesos, también se comercializan muy bien”, contó la vendedora.
En ese sentido, los comerciantes alegan que hay muchos productos en “espera” con demoras de entre una semana y dos para la entrega. “Eso nos limita todo, porque el que necesita un celular lo necesita urgente. Muchos de los clientes abonan por anticipado para retirar los equipos ni bien llegan”, afirmaron.
Stock limitado
En las casas de ventas exclusivas de celulares y accesorios se consiguen artículos que arrancan en un gama baja con un valor que ronda los 15 mil pesos, y luego dan un salto hasta la gama tope que ronda los 300 mil pesos.
Los más básicos y fáciles de conseguir son los Alcatel, de muy escasa memoria RAM. Si el cliente busca algo un poco mejor pero con valores acordes a los salarios promedio, no hay artículos de menos de 40 mil pesos.
“La gente está muy enfocada en buscar un teléfono con buen almacenamiento. En ese sentido, si una gama baja no le ofrece eso prefiere pagar un poco más. Si un cliente viene con la idea de comprar, se lleva uno sí o sí accediendo a planes de financiación con tarjeta”, aseguró Mario Bogado de CeluShop.
El vendedor afirmó que la demanda generalizada es de un equipo de 128 gigas de almacenamiento como mínimo. “Si pueden tener más y los planes se ajustan a sus medidas, se lo llevan sin pensar. Nadie se quiere quedar sin almacenamiento o navegación”, apuntó Bogado.
Y agregó: “Hoy por hoy, para ofrecer un equipo así no se paga menos de 35 mil pesos, mayormente aquí las casas manejan el mismo precio. Es decir, donde se recorra, los valores van a ser más o menos similares dentro del ámbito de la ciudad”.
La única competencia real que tienen entre comercios entre sí es quién consigue más equipos que otros locales, que es algo que en tiempos de restricciones facilita la venta. “Es realmente una puja muy grande, tratamos de que el cliente se lleve algo sí o sí y se vaya conforme, pero cuesta mucho”, dijo en tanto Sperluk.