La Municipalidad de Eldorado cuenta con un programa nutricional en los barrios. En los recorridos coordinados, se encargan de concientizar sobre la importancia de la adecuada preparación de la leche y de consumir frutas y verduras.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la encargada de esta área, María Belén Zubrzycki, explicó que desde este equipo de nutricionistas se intenta llegar a todos los barrios de la ciudad: “Se están haciendo varias actividades. Por un lado, tenemos dos CIC donde una vez a la semana se hace consultorio de nutrición, control de peso y talla de los chicos, para constatar si están con bajo peso, sobrepeso u obesidad”.
A su vez, “se hacen charlas talleres. Como algunas madres no llevan a sus chicos a control, lo que hacemos en ese momento con los padres es hablar sobre la alimentación saludable y la importancia de la higiene”, agregó.
En tanto que “como en los Centros de Atención Primaria de la Salud se les da leche a las familias, también se les enseña la correcta dilución de la leche”.
La nutricionista indicó que “es un trabajo continuo en los barrios de Eldorado, porque nos dimos cuenta que se les daba la leche a los chicos, pero no sabían cómo diluirla de forma correcta”. Si se lo prepara de manera inadecuada, aclaró que “la leche no tiene la misma función nutricional”.
En cuanto a la población infantil, Zubrzycki detalló que “hay chicos con bajo peso, pero tienen un seguimiento por parte de pediatras y equipos de nutrición de CAPS. Sin embargo, no son la mayoría, porque muchos chicos están con sobrepeso por una mala alimentación. Por eso, es importante realizar talleres de alimentación saludable, equilibrada”.
El sobrepeso, “puede darse por una malnutrición. No porque tengamos un niño gordito quiere decir que esté bien sano, sino al contrario”. La alimentación también puede verse afectada por una cuestión cultural: “Hay un consumo de mucha azúcar, gaseosas, jugos concentrados en el tereré; comidas con harinas, tales como la chipa o el reviro, el uso de la mandioca. Entonces, tenemos un exceso de alimentación con hidratos de carbono”.
Asimismo, relató que esta alimentación viene acompañada de “una cuestión económica y lo que intentamos, al vivir en una provincia tan fértil, es incentivar una combinación de alimentos que pueden tener con huertas en las casas, al agregar frutas y verduras”.
En los talleres, Zubrzycki contó que “se enseña a utilizar las frutas de estación, como el mango, la palta y frutas cítricas de temporada. Con esto, se pueden hacer jugos, aguas saborizadas”, añadió. En su elaboración “muchas veces desconocen la utilidad que se puede dar a frutas, como los mangos, que se pudren sin usarse”.
En los barrios de Eldorado, precisó que “tenemos 49 merenderos y de lunes a viernes, el equipo de nutrición realiza recorridas para ver su funcionamiento y si necesitan algo. Hay un programa de emergencia alimentaria que les provee de leche, azúcar y para hacer pan, pero siempre se necesita más porque son muchos los chicos y la demanda. También las organizaciones sociales cuentan con sus merenderos”.