
Con la modificación de la Ley 26.413 que dispone que aquellas personas que no tienen DNI, pueden iniciar el trámite en cualquier sede administrativa del Registro Provincial de las Personas; y bajo el Programa Indocumentado Cero, vigente desde el 2016, se restituyó la identidad a 400 misioneros, que ya cuentan con su acta de nacimiento y documento en mano o en trámite.
La misma normativa reglamenta que no hay tiempo para inscribirse administrativamente, es decir, la inscripción es tardía sin límite de edad. Así lo afirmó la directora del Registro Provincial de las Personas, Alejandra Soto.
En Misiones “hay un contexto particular por la triple frontera, por lo que la indocumentación sigue siendo una problemática vigente, al igual que en otras provincias como Salta, Jujuy, Formosa”, destacó.
Es decir, “el tránsito con países vecinos es cotidiano, y provoca que muchas familias tengan hijos en Argentina y migren nuevamente por cuestiones laborales, quedando una franja etaria sin inscripción”, explicó. Asimismo, en la mayoría de los casos, la naturaleza de los trabajos es informal, en colonias y chacras, detalló.
“Nuestra meta es justamente llegar todos los rincones de Misiones”, finalizó.