
Se celebra hoy en la Argentina el Día del Mecánico Automotor, fecha que se estableció el 24 de febrero de 1947 en homenaje a todos los que ejercen esta profesión. Sin embargo, la fecha se estableció gracias al secretario General del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA), Adolfo García, que fue quien realizó la solicitud de reconocer el día de los trabajadores mecánicos.
Y la primera edición de este festejo coincidió con el triunfo de Juan Domingo Perón en las elecciones presidenciales, lo que ayudó a la reivindicación de los obreros en un acuerdo tripartito entre el Gobierno nacional, el sindicato y las empresas automotrices.
Sin embargo, aquel documento señalaba que “los mecánicos argentinos instalaron esa fecha con un fuerte sentido gremial, ya que en febrero de 1947, el SMATA llevaba dos años de trabajo sindical intenso decidiendo esa fecha como el Día del Mecánico”.
Tarea poco sencilla
La automotriz es una de las ramas de la mecánica fundamentales para cualquier vehículo de tracción mecánica. Es la encargada, además, de estudiar y analizar algunos de los componentes del rodado y que tienen como principal fin la transmisión y generación de movimiento.
La mecánica automotriz se proyecta a ser una de las más importantes carreras universitarias en varios países. Cuanto más avance la tecnología, mayores serán las oportunidades de su estudio y práctica en el mundo laboral. Por lo tanto, evaluar qué hacen los mecánicos llevará a muchos a seleccionar esta carrera para su futuro laboral. Haber cursado estudios a nivel técnico en mecánica le confiere un valor agregado al perfil del candidato, gran parte de quienes deciden iniciarse en el ramo, seguramente desarrollaron sus conocimientos de manera empírica en algún taller mecánico.
De todos modos, existen indicadores que señalan que los talleres de autos sufrirán un cambio radical a mediano plazo porque los automóviles evolucionaron considerablemente en los últimos tiempos. Su tecnología ya poco tiene que ver con la de hace sólo diez o quince años y, aunque siguen teniendo ruedas y volante, sus averías y la forma de repararlos tuvo variaciones.
Los mecánicos son profesionales encargados de realizar, primeramente, un mantenimiento completo del vehículo, es decir, se encargan de ejercer la mecánica automotriz en los talleres mecánicos, pero existen muchos tipos de mecánicos con diferentes preparaciones. Son expertos en observar el funcionamiento mecánico de un coche, un camión, una moto y vehículos de motor, y realizan acciones para ajustar el funcionamiento a través de sustituciones de las piezas pertinentes y de las reparaciones necesarias.
Estos mecánicos conocen toda la anatomía de los automóviles, desde sus pequeñas y grandes piezas, así como la manera de desmontarlas y ensamblarlas nuevamente. Algunas de sus labores consisten en: verificar los niveles de fluidos, como el aceite de motor o el refrigerante; inspeccionar el vehículo en busca de alguna falla y determinar si es necesario reemplazar alguna pieza; limpiar el motor; y diagnóstico del estado del vehículo con la utilización de herramientas y programas que determinan fallas eléctricas.
Desde Leandro N. Alem, al servicio

Sobre la calle Juan José Paso N° 656, de Leandro N. Alem, la empresa Caio Repuestos se encuentra al servicio de los mecánicos de la Zona Centro de Misiones. Se trata de un comercio líder en la venta de repuestos originales y alternativos para la reparación y el mantenimiento de vehículos. En local propio y en el horario de 8 a 12 y de 15 a 19.30, quienes hoy festejan su día podrán encontrar todo para el automotor, desde kit de distribución, tensores, correas, rótulas, extremos, retenes, entre otros.
Gabriel Born, referente de esta empresa familiar, envió un saludo a los clientes “que diariamente confían en nosotros. Es el primer y principal objetivo de este día”.
Indicó que, por cualquier consulta o pedido de presupuesto, los interesados pueden hacerlo vía telefónica o mensajería SMS o Whatsapp, que es una modalidad que se adoptó tras la llegada de la pandemia, tiempo en que la empresa adoptó e hizo respetar las medidas sanitarias dispuestas.