
Indignación, tristeza, angustia, impotencia, son algunos de los sentimientos que invaden a los integrantes de la comunidad ucraniana en Misiones al ver en los medios las terribles imágenes de la invasión rusa en Ucrania. En este contexto, un grupo de jóvenes se convocó ayer frente a la Parroquia San Vladimiro de Posadas, Rademacher 2885, para realizar una oración “por la patria de nuestros abuelos”.
PRIMERA EDICIÓN habló con el comunicador social y referente de la comunidad ucraniana en Misiones, Jorge Balanda, quien expresó que este conflicto bélico quiere decir que “los seres humanos no somos capaces de encontrar la paz”.
“Es en verdad una tragedia enorme no solamente para el pueblo ucraniano sino para la humanidad, es el ejemplo de cuando el hombre no pone todo de sí para encontrar en el diálogo, en la negociación, la paz”, lamentó. Balanda indicó que es terrible debido que “de afuera le quieren imponer a hombres libres lo que deben hacer los ucranianos, a ciudadanos que forman parte de un Estado independiente y tiene derechos a decidir qué quieren para su país”, expresó.
Sostuvo que “no es extraño que un dictador (haciendo alusión a Vladímir Putin) cometa estas locuras”.
“La historia está llena de estos dictadores mesiánicos, autoritarios, no democráticos, que emprenden estas locuras de la guerra, son las herramientas de los dictadores sin lugar a dudas, porque no creo que un pueblo quiera la guerra”, manifestó. Y lamentó que Ucrania “tiene un destino cruel porque ha vivido tantas décadas bajo el yugo de la Unión Soviética, del imperio de los zares, y que al fin cuando había recuperado su independencia y había comenzado a crecer y a vivir esta generación que nació en la independencia, hace 30 años, estos jóvenes que aspiraban a un país grande, industrializado y lleno de desafíos, esta pata grande y cruel de Rusia vuelva a aplastarlos con una invasión”.
Para cerrar con dolor remarcó que “una vez más el sueño de nuestros abuelos de que su patria sea libre se truncó. En memoria de ellos estamos solidarizándonos y movilizándonos, tratando de contarle al mundo lo injusto que es este tiempo con el pueblo ucraniano”.
Por su parte el padre de la Parroquia San Vladimiro, Héctor Zimmer, compartió unas palabras para la comunidad.
“Los acontecimientos suelen superar hasta lo que imaginamos. La realidad se impone aunque no queramos. Me refiero al conflicto entre Rusia y Ucrania que comenzó en una nueva etapa. Ya de largo tiempo anunciada con la anexión de Crimea y la proclamación de la separación de dos regiones ucranianas habitadas por rusos (algo semejante a la población inglesa en las Islas Malvinas), ya reconocidas como naciones nuevas, por parte de Putin. La fuerza en la debilidad y ante las cosas imposibles, está en la oración… así que oremos”, pidió.
Herrera Ahuad: “Hacemos un llamado a resguardar la paz”
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, utilizó sus redes sociales para expresarse sobre el conflicto bélico que se vive en estas horas tras la invasión de Rusia en Ucrania e hizo un llamado para resguardar la paz.
“Ante la difícil situación que se vive por estas horas entre Rusia y Ucrania, desde el Gobierno de Misiones hacemos un llamado a resguardar la paz, el principal valor universal. Expresándonos absolutamente en contra del conflicto bélico”, escribió en Twitter.
“Sentimos preocupación por lo que acontece en Ucrania y nos aferramos al valor de la vida de nuestros hermanos por sobre todas las razones políticas. Quienes abrazamos el legado histórico de la Tierra Sin Mal queremos un mundo en paz”, añadió.
La comunidad ucraniana-argentina es una de las más numerosas del mundo fuera de Ucrania y constituyen alrededor del 1% de la población total del país. En Misiones, son aproximadamente el 9% de la población con cerca de 100.000 personas.
El pasado 24 de agosto se celebró en nuestra provincia los 30 años de la Independencia de Ucrania y los 124 de la llegada de los primeros inmigrantes de esa nacionalidad a la tierra colorada.
En esa oportunidad, durante un acto que se llevó a cabo en la plazoleta “Ucrania” de la avenida Mitre, entre 3 de Febrero y Rivadavia de Posadas, se recordó la importancia de la corriente migratoria en la Zona Sur, a la que calificaron como de vital importancia en el desarrollo de la provincia.