
Este domingo no será un domingo más para el club Atlético Itatí, “el club de la Capilla”, como lo denominan los allegados a la entidad deportiva que hoy está celebrando la mayoría de edad: Itatí está cumpliendo 18 años de vida institucional. La entidad nació el 27 de febrero de 2004.
Esta fecha es muy especial para la actual dirigencia, ya que recuerda con mucho cariño, a varios miembros de la comisión fundadora que ya no están entre nosotros, pero que dejaron una huella indeleble como Servando Menor, Luis Markendorf, Oscar Klikailo, el padre Miguel Ángel Arais, Enrique Rastellini y el monseñor Joaquín Piña.
Quienes están al frente del club intentan seguir por el mismo camino al igual que el padre Juan Rajimón, un colaborador permanente que siempre está dispuesto a resolver todas las necesidades que se van planteando.
Para todos ellos, la dirigencia del humilde club que milita en la Liga Posadeña de Fútbol expresó que no tiene más que palabras de agradecimientos por la colaboración.
En lo deportivo para este año, “los de la Capilla” tienen previsto participar en los torneos de la Liga, en la categoría B, tanto en primera división como en otras tres divisiones infantiles, que en definitiva son el semillero del cual pretende nutrirse la pujante entidad, que buscará en este 2022 insertarse en los primeros planos de la competencia deportiva.
Guillermo Cabrera, actual presidente del club Itatí, expresó su agradecimiento a Mario Martínez y Germán Vergara, quienes estuvieron al frente del equipo en estos últimos cuatro años y deseó éxitos en los futuros desafíos que tengan por delante.
Al mismo tiempo, la directiva brindó una cálida bienvenida a Martín González, quien asumió la dirección técnica del primer equipo con el objetivo de posicionarlo en los primeros planos del ascenso posadeño, cuyo torneo comenzaría el próximo 6 de marzo.
El cuerpo técnico de González se completa con Jeremías Ezequiel Mosqueda y Nicolás Silva.
Las expectativas para esta nueva temporada, remarcó Cabrera, están “en el retorno de muchos jugadores del club, quienes en algún momento ya habían trabajado con el profe Kowaleswki”.
Más adelante, el propio presidente de Itatí explicó el motivo por el cual no participó de la Liguilla por el segundo ascenso, pues al cambiar el DT, se renovó el plantel y en la reunión previa al comienzo del certamen se había dicho que se debía jugar con el mismo plantel que había jugado el torneo de la B en 2021, por lo que el club decidió no participar.
Por otra parte, los entrenamientos de Atlético Itatí se llevan a cabo en dos turnos los días lunes, miércoles y viernes, en Miguel Lanús, en la cancha conocida como Moglia.
Apuesta al semillero
Desde siempre, sobre todo en sus inicios, Atlético Itatí se destacó por la fuerte apuesta al fútbol de los chicos, por lo cual, en la actualidad el club cuenta con una Escuela de Fútbol Infantil, en todas las edades, cuya meta es formar jugadores para actuar en los certámenes liguistas de las divisiones infantiles.
En referencia a la Escuelita, Cabrera expresó que están abiertas las inscripciones. Los chicos entrenan en Miguel Lanús.
Los interesados en recabar más información sobre días, horarios, lugar y otros temas referidos a la escuelita se pueden comunicar a los celulares 3765-037357 (secretaría del Club) o bien al 3765-011394.
Es para destacar el gran aporte que hacen los clubes barriales como Itatí a la sociedad que se lleva adelante no solamente en lo deportivo, sino también en lo psicológico, en lo físico y en el sentido de pertenencia de sus futbolistas.