
Con los incendios arrasadores de miles de hectáreas, donde hubo muchos animales afectados por las pérdidas que causó esta tragedia que el Gobierno correntino no supo prever ni contener, desde la semana próxima se pondrá en marcha una nueva edición, por decimoséptimo año consecutivo, de los Remates de Pequeños Productores Ganaderos.
Con semejante contexto adverso, habrá un paquete de beneficios para los participantes que va desde subsidios hasta créditos.
El anuncio lo realizó el titular del Instituto de Desarrollo Rural, Vicente Picó quien confirmó que la edición tendrá su punto de partida en la Sociedad Rural de General Paz (Caá Catí) el próximo jueves 9 de marzo.
Desde la organización explicaron que en esa ocasión “se espera un buen flujo de cabezas teniendo en cuenta que es el momento oportuno para que los productores liberen hacienda, para evitar mortandad de cabezas con la llegada del invierno donde la falta de pasturas será una cuestión elemental”.
Los beneficios
Con las emergencias agropecuaria e ígnea ya declaradas en el territorio correntino, se decidió implementar aportes no reembolsables, la posibilidad de créditos a tasa blanda y con un año de gracia, y la alternativa de poder vender animales a precio de referencia, subsidiando el flete, comisión y derecho de pista”, dijo Picó.
“Constituye sin dudas un aporte más, principalmente para los más pequeños ganaderos, que afortunadamente apuestan todos los años a este sistema para comercializar hacienda”, agregó.
En tanto, el funcionario provincial explicó que la edición 2022 también marcará la vuelta a la presencialidad . “No sólo se trata de comercializar únicamente, sino que permite la posibilidad de hablar cara a cara con los productores, conocer sus inquietudes y tomar nota de sus pedidos, esto volverá a ser posible, siempre respetando los protocolos correspondientes”, dijo Picó agregando que “las casas rematadoras en paralelo harán transmisiones por streaming para darle la posibilidad a todos de poder hacer negocios”.
Según el cronograma establecido, se prevé la realización de 15 jornadas a lo largo y a lo ancho de la provincia durante los meses de marzo y abril, aunque no se descartan modificaciones sujetas a cuestiones climáticas, que eventualmente alteren el calendario inicial.
“Nos quedan cerrar dos lugares pero todo está previsto para iniciar estos Remates que para tener dimensión, en el 2021 tuvo un impacto de 500 millones para el sector”, finalizó.
Fechas y lugares confirmados
• Caá Catí (09 de marzo)
• Santo Tomé (15 de marzo)
• Mercedes (17 de marzo)
• Ituzaingó (23 de mrazo)
• Santa Rosa (30 de marzo)
• Curuzú Cuatiá (31 de marzo)
• Lo Cruz (06 de abril)
• San Roque (07 de abril)
• Sauce (13 de abril)
• Saladas (20 de abril)
• Bella Vista (21 de abril)
• Corrientes (27 de abril)