Las construcciones nuevas presentaron un importante crecimiento entre octubre, noviembre y diciembre del 2021, en el análisis comparativo con otros períodos, y se mantienen en la tendencia alcista.
Mientras que, en otros indicadores ligados a la construcción, como ser la ampliación de edificios, construcción pública y consumo de cemento portland, se registraron movimientos dispares.
Así, según el Informe Coyuntural de la Construcción presentado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), en los municipios de Posadas, Oberá, y Eldorado, el total de metros cuadrados de construcciones nuevas creció un 20,4% durante el último trimestre del 2021, respecto al mismo período del 2020, pasando de 75.485 a 90.892 metros cuadrados.
Además, al comparar el cuarto trimestre del año pasado con su respectivo período de 2019 (que llegó a los 78.926 metros cuadrados), antes de la pandemia; se evidenció un crecimiento de 15,2% en las autorizaciones para construcciones nuevas.
En el análisis trimestral, el informe también observó un incremento del 71,5% de las construcciones nuevas en Misiones, en relación al tercer trimestre del mismo año, 2021, que alcanzó los 53.000 metros cuadrados.
Ampliaciones de edificios
Por otro lado, en relación a la cantidad de metros cuadrados otorgados para ampliaciones de edificaciones, tanto para uso residencial como para uso no residencial, en los municipios de Posadas, Oberá, y Eldorado; en el último trimestre de 2021 se dio una caída del 38,4% (con 4.890 metros cuadrados), en comparación con el mismo período del 2020 que fue de 7.933 metros cuadrados.
A su vez, la retracción fue de 44,5% en la comparación con el cuarto trimestre de 2019.
Sin embargo, en el análisis comparativo entre el cierre del 2021 con el tercer trimestre del mismo año (2.333 metros cuadrados), se evidenció un incremento que llegó al 109,6%.
Construcción Pública
Para el cuarto trimestre del 2021 la construcción pública registró 2.145 m2 de superficie cubierta construida para uso residencial en la provincia, siendo considerablemente menor que el mismo período del año anterior, 2020, cuando alcanzó los 20.397 metros cuadrados, y los 10.886 metros cuadrados en el cierre del 2019.
Al mismo tiempo, fue el trimestre más bajo del año pasado, considerando que durante el primer trimestre del 2021 se llegó a los 9.789 metros cuadrados, en el segundo 11.700, y en el tercero 3.432.
Consumo de cemento
En relación al consumo de cemento portland, durante el cuarto trimestre del 2021, en la provincia de Misiones, se consumieron 77.719 toneladas (en bolsas y a granel), lo que implica una reducción del 2,7% con respecto al mismo trimestre del 2020.
Por el contrario, al compararlo con el mismo período del 2019, se registró un incremento de 35,1%. Mientras que, entre el tercer y cuarto trimestre del 2021 se produjo un aumento del 3,5% en el consumo total de cemento portland.
Al examinarlo más detalladamente, las tasas de variación interanuales del consumo de cemento portland de los meses correspondientes al cuarto trimestre de 2021 respecto al mismo período del año 2020, indicaron una caída interanual de 8% y 3,5% en los meses de octubre y noviembre respectivamente; mientras que en diciembre se visualizó un incremento de 4,1%.
Cabe recordar que la evolución de la actividad de la construcción en la provincia se estudia mediante ciertos indicadores estadísticos, como los permisos de edificación de los municipios, las obras iniciadas por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), y el consumo de cemento portland (informado por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland).
Buenos números
Enero y febrero de este año también comenzaron muy bien para el sector de la construcción en Misiones, ya que el rubro mantuvo los 7.700 puestos de trabajo alcanzados en septiembre de 2021, sin bajas durante la temporada de verano algo inusual para los meses de calor, temporada donde la actividad suele registrar un fuerte descenso.
“Por suerte estamos bien, aunque todavía lejos de lo que fue nuestro mejor momento; sin embargo es un buen indicador para un contexto de pospandemia”, confió recientemente el presidente de la Cámara Argentina de Construcción (CAMARCO) Delegación Misiones, Nicolás Dei Castelli en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.