Más allá de lo estético o funcional, los canteros en algunos espacios invaden la vereda y por sobre todas las cosas genera un inconveniente para las personas que descienden de los colectivos o incluso no permiten la apertura de las puertas, de los autos que se estacionan en la ciudad de Posadas.
El Código de Edificación local establece que no se puede sobrepasar en altura el nivel de la vereda, entre otras exigencias, pero recorriendo el centro de la ciudad capital se puede observar que la normativa se cumple poco, ya sea para proteger los árboles o para evitar que esos espacios sean tomados como baños de perros.
Si bien las normas vigentes establecen que se debe mantener el buen estado de las aceras para garantizar la accesibilidad y libre circulación, en numerosos casos no se cumple.
La ordenanza XVIII – N° 8 (Código de Edificación) establece que “dentro de todo el municipio de Posadas, donde existen cordones cunetas (con o sin pavimento), es obligatorio ejecutar las veredas con las normas y materiales que se designan (solados antideslizantes)”.
Además, en las esquinas, se debe mantener completamente cubierta por pavimento o solados antideslizantes, que están diseñados para poder evitar todo tipo de accidentes y asegurar la adherencia de los pies al suelo, evitando caídas o golpes en niños y ancianos.
“En tanto, la vereda, cuyo ancho se determina por el ancho de la calle, se compone por sectores que se diferencian en solados y espacios verdes cuyas medidas varían según el ancho de la acera. Debiéndose dejar, desde la línea municipal hacia la calzada, un solado mínimo de 1.50 m y desde la línea interna de cordón cuneta hacia la línea municipal, un solado mínimo de 0,80 m”, explicaron desde la Municipalidad de Posadas.
Específicamente, con respecto a los canteros en veredas “se establece que deben ser al ras del piso y su ubicación, división en planta y separación lo indica la ordenanza y pueden tener como mínimo 0,80 x 0,80m, y 0,80m x 3,00m como máximo”.
Por otra parte, en cuanto al arbolado se considera para la implantación, una separación como mínimo un metro de distancia desde la línea interna de cordón y 3 metros como mínimo entre árboles.
Si bien la topografía que la ciudad de Posadas limita o dificulta la construcción de las veredas, desde la Municipalidad resaltan que “es necesario garantizar la continuidad de aceras y otorgar seguridad al peatón. Para ello, se establece que debe ejecutarse como mínimo un solado de material antideslizante de 0,60 m de ancho como mínimo, y otra acera desde la línea municipal de edificación hacia el cordón de 2,50 metros, pudiendo llegar a otras dimensiones, con previa autorización del municipio”.
Controles
La Secretaría de Planificación Estratégica y Territorial de la Comuna posadeña realiza controles por medio de los expedientes de obra, donde se hacen las correcciones y observaciones necesarias respecto al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y a su vez, trabajan en conjunto con la Secretaría de Movilidad Urbana, quienes se ocupan de inspeccionar el uso y la correcta construcción de las veredas de la ciudad, aunque no sean veredas presentadas por expediente.
“A partir de las presentaciones mencionadas podemos llevar un registro y realizar los controles en toda la ciudad”, afirmaron desde el área antes mencionada.
La Secretaría de Movilidad Urbana, por medio de la Dirección de Ordenamiento y Control de Espacios Públicos, realizan controles y, en aquellos casos que encuentren situaciones irregulares, se labra un acta de inspección con la cual se le comunica al propietario la falta que estaría cometiendo, se le da un plazo para que presenten una nota por Mesa de Entradas de la Municipalidad con la documentación respaldatoria de lo ejecutado y también se les explica cómo se deben construir las veredas y qué deben corregir para poder estar en regla.
Pasado cierto tiempo de realizadas las inspecciones, se vuelve a verificar aquellos lugares donde previamente se habían labrado actas y si no se ha solucionado el problema por el cual se había labrado la misma, se procede a realizar una nueva acta de infracción.
Para garantizar la libre circulación peatonal, se deben demarcar mediante baldosas táctiles los lugares que requieran advertencia para las personas de baja visión.
Tal como establece la ordenanza respecto a la creación de vía táctil y baldosas táctiles: “Creación de una “vía táctil” como guía segura en las veredas que presentan dificultades (rampas, desniveles, elementos verticales no removibles, guardarraíl”.
Código local
Deben estar al ras del piso y su ubicación pueden tener 0.80 x 0.80 o 0.80 x 3 metros de máximo. En cuanto a los árboles, deben tener una separación cómo mínimo de un metro desde la línea interna del cordón.
Guías seguras
Para garantizar la libre circulación peatonal, se debe demarcar mediante baldosas táctiles los lugares que requieran advertencia para las personas de baja visión y sean espacios que representen una dificultad.