
La FIFA dictaminó una medida que tranquiliza a los jugadores que consiguieron huir de Ucrania en el inicio del ataque de Rusia, o que participan del fútbol ruso, hoy penalizado por la organización que rige el fútbol a nivel mundial y también por la UEFA. “Todos los contratos de trabajo de jugadores y entrenadores extranjeros con clubes afiliados a la Asociación Ucraniana de Fútbol (UAF) se considerarán automáticamente suspendidos hasta el final de la temporada”, reza el comunicado publicado esta tarde por la entidad.
Quienes jueguen en Rusia tendrán tiempo hasta el 10 de marzo para decidir si quieren seguir vinculados a sus clubes o no. En caso de que opten por la negativa, “los jugadores y entrenadores extranjeros tendrán derecho a suspender unilateralmente sus contratos de trabajo con los clubes afiliados a la Unión de Fútbol de Rusia (FUR) en cuestión hasta el final de la temporada en Rusia”.
Esto implica que serán considerados “sin contrato” (libres) hasta el 30 de junio de 2022 y, por lo tanto, tendrán la libertad de firmar un contrato. Luego del final de la temporada en curso la FIFA anunciará los pasos a seguir.
La Asociación del Fútbol Argentino y Futbolistas Argentinos Agremiados habían elevado un pedido a la FIFA para que se tuviera en cuenta la situación de estos futbolistas que quedaron en medio del conflicto bélico, partiendo de los ejemplos del volante nacido en Garuhapé Fabricio Alvarenga, Claudio Paul Spinelli, Gonzalo Poblete y Francisco Di Franco, los cuatro que lograron huir de Ucrania luego de los primeros días de hostilidades.
La solicitud planteaba que pudieran reinsertarse en el fútbol argentino, pero para eso tenía que abrirse el TMS (Transfer Matching System), el sistema online de transferencias. Y quien tiene la palanca para activarlo y desactivarlo es la FIFA, que ni siquiera había hecho una excepción en plena pandemia de coronavirus. Pues bien, en este caso, concedió.
En consecuencia, Spinelli (delantero, quien militaba en el Oleksandria), Alvarenga (extremo derecho, Rukh Lviv); Di Franco (delantero ex Boca, SC Dnipro-1) y Poblete (mediocampista, Metalist Kharkiv) pueden buscar nuevo destino y también ser pretendidos sin temor a una reprimenda, incluido el mercado argentino.
Hoy los cuatro quedaron habilitados para continuar sus carreras lejos de la zona de conflicto. Y, por qué no, en Argentina, donde no les faltarán interesados.
Alvarenga en el centro del conflicto
El misionero Fabricio Alvarenga de 26 años quién surgiera en Vélez Sarfield y jugara en Deportivo Morón y Curitiva, en 2021 emigró al Viejo Continente para jugar en el club ucraniano de Olimpik Donestk. Pero, al poco tiempo de llegar se convirtió en nuevo refuerzo del FC Rukh Lviv, equipo que actualmente juega en la primera división de Ucrania. Su carrera se cortó de forma abrupta debido al conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, por lo cual tuvo que huir junto a su novia brasileña Aline Vittorazzo, rumbo a Polonia, no sin antes pasar por miles de peripecias y penurias en la frontera.
Fuentes: Redacción Central e Infobae