
Los Bomberos Voluntarios de Comandante Andresito llevan adelante una maratón solidaria con el propósito de juntar 2 millones de pesos que serán destinados a pagar el impuesto marítimo correspondiente a dos camiones que compraron el año pasado. Una de las unidades ya se encuentra en el puerto de Zárate (Buenos Aires) y la otra está llegando al país. Cuando más días demoren en pagar se incrementa el impuesto por la estadía del vehículo en el depósito.
El jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Andresito y titular de dicha Asociación, Eduardo Valdéz, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “el año pasado, entre julio y agosto, habíamos realizado una maratón con el propósito de adquirir dos unidades consistentes en una autobomba con equipo de rescate vehicular y un camión cisterna con capacidad de 11 mil litros para abastecimiento de agua. En esa campaña recibimos el apoyo de los vecinos, de empresas y fue la Fundación Macro que colaboró prácticamente para adquirir una de las unidades, como así también la Cooperativa Andresito nos dio una gran mano y se logró el objetivo de comprar los dos camiones”.
Sin embargo, de aquella alegría a hoy la situación fue cambiando por distintos motivos, en especial por los incendios forestales que son de público conocimiento y que afectaron, principalmente, entre diciembre y enero a la zona de Comandante Andresito, las colonias y varios puntos de la provincia, que provocaron un desgaste extraordinario del equipamiento y de las unidades con las que cuentan los bomberos y que demandaron reparaciones.
“Nosotros teníamos el dinero para el pago de estos impuestos, pero con toda esa situación de incendios que tuvimos entramos en gastos que no estaban contemplados como roturas de algunos elementos mecánicos de las unidades, también de equipamiento porque hay que proteger al personal, las botas se gastan, las chaquetas se rompen, hubo mayor utilización de combustible, fueron muchas horas y días de trabajo que nos provocaron un desfasaje económico”, remarcó Valdéz.
El cuartel de los bomberos de la localidad del norte provincial cuenta actualmente con un parque vial conformado por tres autobombas pesadas, la más nueva es modelo 1997, dos camionetas livianas, una F-100 y una Ranger, ambas 4×2 y una ambulancia de rescate vehicular equipada.
“Se hizo todo el trámite”
Valdéz relató que “hoy la autobomba que adquirimos ya está en el puerto de Zárate (Buenos Aires) pero para que podamos traerla hay que pagar la tasa o canon marítimo porque ya se hizo todo el trámite administrativo, así que estamos esperanzados que podamos terminar de concretar todo para sumar estas unidades”.
Quienes quieran y puedan colaborar, “podrán hacerlo a través del CBU que figura en nuestras redes sociales o mediante Mercado Pago de nuestra Asociación de Bomberos Voluntarios de Comandante Andresito. Si alguien quiere hacerlo de manera personal también estamos a disposición, brindando el recibo oficial, como corresponde, llevando transparencia por sobre todas las cosas”, aseguró.
Por último se refirió a las condiciones actuales en materia de incendios en el norte de la provincia y dijo que “está lloviendo poco, una o dos veces por semana pero eso no alcanza y el panorama no es alentador para lo que viene porque se prevé un invierno seco, que seguramente traerá heladas y para los meses de julio y agosto volveremos a tener complicaciones en las cuestiones de incendios”.
Importados y más baratos
“Una de las adquisiciones es una unidad Mercedes Benz Atego, que viene de Inglaterra y está hace más de treinta días en Zárate y el cisterna ya está llegando desde Holanda”, comentó Valdéz.
El hecho de importar los camiones y no comprarlos acá se debe al equipamiento y al precio.
Así, el titular del Cuerpo de Bomberos detalló que “uno de los camiones que adquirimos, sólo el equipo de rescate para vehículos que posee vale el precio de lo que cuesta un camión sin ese equipo acá. Por el camión completo pagamos cuatro millones de pesos y acá en el país sólo el equipamiento de rescate cuesta 3,5 millones. Son camiones con poco uso, que eso es fundamental y el objetivo es brindar un mejor servicio a la comunidad”.