La Cámara de Diputados de la Nación sancionó en la madrugada de este viernes, por amplia mayoría, la aprobación del convenio con el Fondo Monetario Internacional para pagar la deuda que contrajo el Gobierno de Mauricio Macri en 2018. Lograda esa media sanción, ahora deberá ser tratado por los senadores.
El objetivo de este proyecto es que el país no caiga en default y se agudicen las complicaciones económicas actuales por falta de pago de los compromisos.
La gran mayoría de los diputados de la oposición acompañaron justamente para evitar consecuencias mayores y por el hecho de que fue Juntos por el Cambio el que tomó la deuda y corresponde, políticamente, que colabore en resolverla.
El voto de los misioneros
En este sentido, seis de los siete diputados nacionales por Misiones votaron en favor del acuerdo. La única que se abstuvo fue la diputada nacional de Eldorado, María Cristina Brítez, que responde a La Cámpora y siguió el ejemplo de su líder Máximo Kirchner, quien tampoco votó a favor junto a un reducido grupo de kirchneristas “duros”.
Los otros seis representantes de Misiones que votaron a favor fueron: Diego Sartori y Carlos Fernández (Frente Renovador); Martín Arjol, Florencia Klipauka y Alfredo Schiavoni (Juntos por el Cambio) y Héctor “Cacho” Bárbaro (Frente de Todos).
En este sentido, Diego Sartori, presidente del bloque del Frente Renovador, señaló que “el ciudadano que nos ha votado tiene la expectativa de que nosotros, los políticos, le solucionemos los problemas. Está cansado de escuchar peleas, sabe además que la Argentina hace 50 años contrae deuda que trae como consecuencia endeudamiento, emisión y pobreza”.
“Deberle a un organismo como el Fondo Monetario Internacional es algo que nadie desea pero no pagar y no hacer frente a estas obligaciones sería pagar consecuencias nefastas, no para el Gobierno de turno, sino también para nuestras provincias”, remarcó.
Por su parte, Martín Arjol hizo una publicación en Twitter donde prefirió referirse a la grieta: “De los 204 votos afirmativos para evitar el default Juntos por el Cambio aportó más de la mitad. El oficialismo sólo aportó 75. Responsabilidad versus relato”. Aunque fue justamente Juntos por el Cambio el que tomó la deuda en 2018.
El default frena las obras
El gobernador Oscar Herrera Ahuad se refirió el miércoles a la cuestión, luego de participar de un encuentro con el Gobierno nacional y otros gobernadores.
Herrera advirtió que “hay que entender que no hay muchos caminos de acuerdo, que es el mejor acuerdo que se puede lograr en este tiempo. Porque el otro camino es la cesación de pagos, el default”.
Así, el mandatario aseguró que “un default pone en riesgo muchas cuestiones que hemos encarado en Misiones con financiamientos internacionales que bajan a través de la Nación. Hay obras de energía eléctrica que firmamos en estos días para Iguazú, líneas de 132, la solicitud de una línea de 500 Kv. Hay también otras obras que hacen a la infraestructura vial de Misiones”.
Por ello insistió en que “el riesgo del default es que esas obras no tengan financiamiento y encarecerán más aún el financiamiento al que se podría acceder en los diferentes programas”.
Herrera dijo que “nuestra postura de trabajar en conjunto para alcanzar el mejor acuerdo es garantizar que esos recursos que no deberá desembolsar el país para pagar al FMI, tengan un carácter federal con las provincias y desde acá se genera una matriz productiva muy fuerte para las economías argentina y de Misiones”.