
La cuarta jornada en el Tribunal Penal 1 donde se intenta esclarecer el asesinato de Evelyn Rojas (26), tuvo testimonios científicos, entre ellos el de Gustavo Penacino (62), bioquímico que realizó el análisis genético a las muestras tomadas en la escena del crimen del 27 de octubre de 2016 en la estación de servicio abandonada y conocida como “El Refugio” en el cruce de las avenidas Uruguay y Buchardo de esta capital.
El director del Colegio de Bioquímicos de Capital Federal ratificó su informe en el expediente y confirmó que los dos únicos rastros de ADN que se obtuvieron en las muestras enviadas para análisis, tienen coincidencia de un 99,9 por ciento con la víctima y con el imputado, Ramón Da Silva (33).
Penacino fue claro y ratificó que no se hallaron otros patrones en las muestras que analizó enviadas por el juez de Instrucción 3, Fernando Luis Verón.
Otro testigo fue Wilson Javier Gómez (24), quien declaró a las pocas horas de conocido el crimen y señaló que Da Silva le confesó que “se mandó una macana”.
“Me dijo maté a una travesti, me están buscando y por allá no puedo volver”, le habría dicho en inmediaciones al puente del arroyo El Zaimán al día siguiente del asesinato a golpes.
También sostuvo que vio a “Ramoncito” durmiendo en el mismo lugar el sábado, cerca de 48 horas después de que se hallara el cuerpo de Evelyn Rojas.
Ayer Gómez, varió su declaración y el fiscal Martín Alejandro Rau solicitó que se lo investigue por el posible delito de “falso testimonio”, ya que dijo que lo había golpeado la policía cuando lo llevaron a declarar. Rau también pidió al Tribunal que se abra una pesquisa para determinar si hubo o no apremios policiales.
Gómez dijo ayer: “Yo lo conocía de vista al imputado, pero no tenía relación. No sabía cómo se llamaba, solo cuando la policía me preguntó les dije que parece era de San Javier o San Vicente. Yo le mandé al frente porque no quería problemas, pero nunca tuve nada que ver con él”.
Añadió que nunca se lo cruzó en el arroyo El Zaimán: “Nunca fui a ese lugar y no me dijo nada, porque no hablamos. Yo soy maletero y el venía con nosotros pero no quería saber nada con él”. Le exhibieron la declaración testimonial en la etapa de instrucción y reconoció su firma, pero se excusó que no leyó lo que firmó en ese momento.
El defensor de Ramón Da Silva, Mario Ramírez, solicitó la nulidad de esa declaración y tanto el fiscal Rau como la abogada querellante, Florencia González, solicitaron que se investigue primero. También pusieron a consideración un careo entre el testigo y los policías que actuaron en ese momento. Esto no fue admitido por los integrantes del Tribunal, Viviana Cukla, Marcela Leiva y Ángel Dejesús Cardozo. Tampoco la confección de una junta médica para determinar la salud del imputado como insistió el defensor oficial.

Consciente y dependiente
Florencia Delpiano, licenciada en psicología integrante de la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (SAIC) del Superior Tribunal de Justicia, declaró que ella confeccionó el examen psicológico del acusado y que, durante las entrevistas, no determinó que sufriera una patología que le impida saber lo que está bien o está mal.
En conclusión, dijo que “es una persona consciente de sus actos y comprende lo que hace independientemente del estado en el que se encuentre. Se autodefinió como dependiente de sustancias y bebidas (drogas y alcohol)”.
Declararon también ayer, un efectivo del Comando Radioeléctrico de San Vicente (Unidad Regional VIII), Camilo Flecha y el médico legista de la policía, Alfredo Ramón Zampa, quien revisó Da Silva cuando fue trasladado desde San Vicente a Posadas, ya detenido.
El debate se reiniciará el lunes a las 8.30 con los dos últimos testigos. Aunque restaría declarar una mujer que fue propuesta por la querella. Se trata de una trabajadora sexual que conocía a Evelyn Rojas y al enterarse que se realizaba el debate se puso a disposición de la Justicia por lo que ayer estaba previsto su testimonio. Si es ubicada y notificada durante las próximas horas, se sumaría su declaración el lunes.