Aunque en Misiones el uso de barbijo es obligatorio por ley (Ley Provincial XVII Nº 118) desde el 30 de junio de 2020, hace ya 21 meses, la gente comenzó a dejarlos de lado y cada vez es más frecuente ver a personas sin sus tapabocas, ya ni siquiera en sus manos o bajados a la altura del cuello.
Muchos choferes de colectivos, inspectores municipales de tránsito y personal administrativo del propio Estado ya no usan barbijos. También brillan por su ausencia los tapabocas en las competencias deportivas donde, según la ley, el público debe usarlos y los mismos deportistas, antes y después de los partidos.
En la calle, muchos misioneros ya no tienen la utilización del barbijo como norma… pero sí lo llevan en sus manos, bolsillos o carteras porque donde sí aún está vigente su obligatoriedad es en la mayoría de los comercios.
Sin dudas, la disminución de la circulación del SARS COV-2 y la abrupta caída de los positivos diarios colaboró con la relajación en las medidas de protección por parte de la sociedad.
¿Es momento de dejar de usar barbijos o estamos poniendo en riesgo la actual situación epidemiológica? El año pasado, desde el Gobierno provincial anticiparon que se flexibilizaría el uso de barbijo cuando el 70% de la población haya recibido la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19. Por entonces, no se avizoraba la necesidad de una tercera dosis y mucho menos de una cuarta.
Aún así, según el Ministerio de Salud Pública, el 64% de la población completó el esquema primario de vacunación, es decir primera y segunda dosis.
Pase sanitario
Desde primer día del 2022 Misiones y el resto del país implementó el pase sanitario como requisito para ingresar en algunos lugares como restaurantes, bares, cines, eventos masivos o competencias deportivas; o para participar de actividades como viajes grupales. Este requisito es exigible a partir de los 13 años.
¿Los bares, boliches y restaurantes lo siguen pidiendo? Según el relevamiento realizado por PRIMERA EDICIÓN el control del pase sanitario se realiza en forma intermitente o, dicho de otra manera, a veces sí y otras no… aunque en algunos lugares, la balanza se inclina más por el no. No obstante, no se puede generalizar pues algunos restaurantes y negocios del rubro aún siguen solicitando el pase sanitario a conciencia.
El caso del Mercado Concentrador sirve como paradigma: desde el 13 de enero pidió como requisito para ingresar a las personas que iban a comprar a los productores y artesanos locales que acreditaran la primera y segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 pero hace una semana que ya no solicitan el pase sanitario. No obstante, sí mantienen las otras medidas de prevención: aplicación de alcohol y toma de temperatura.
Cuarta dosis
El ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, confirmó que Misiones ya comenzó a aplicar la cuarta dosis de las vacunas contra el COVID-19 a los mayores de 50 años que tengan las primeras tres dosis con Sinopharm.