
Una joven argentina que hace varios años reside en Finlandia, contó que en ese país no se vive un clima de amenaza de guerra.
En su red social Instagram, Carolina Valdez sube todo tipo de contenido relacionado a Finlandia. Precisamente, en las últimas semanas, también incorporó posteos relacionados a cómo se ve involucrado este país respecto a distintas cuestionas vinculadas al conflicto bélico actual.
Para mayor contexto, cabe mencionar que el último febrero en el marco de la invasión por parte de Rusia a Ucrania, la funcionaria del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Maria Zakharova, afirmó en rueda de prensa que el posible ingreso de Finlandia y Suecia a la OTAN implicaría graves consecuencias político-militares, que requerirían una respuesta por parte del país ruso.
Sin embargo, según compartió la joven en una de sus publicaciones, “Finlandia tiene el mismo riesgo que otro país, y nadie sabe ni puede asegurar quién está seguro y quién no”.
A su vez, relató que allí en ningún momento “se habló de una amenaza” y que los medios locales tampoco abordaron esa información.
El motivo principal por el que Rusia pretendería atacar a Finlandia, tiene que ver con la posibilidad de que éste último solicite unirse a la OTAN. En cambio, en palabras de la argentina “el gobierno finlandés no ha dado mayores explicaciones al respecto” e incluso “ha aclarado que unirse a la OTAN no es una opción”.
Además, en una de sus historias, la joven contó que el día a día en Finlandia transcurre con total normalidad, y que los ciudadanos realizan sus actividades diarias sin mayores preocupaciones.
Ver esta publicación en Instagram
Situación de los refugiados ucranianos que ingresan a Finlandia
Carolina explicó en una serie de historias cómo es la situación de los ucranianos que pretenden entrar a territorio finlandés.
Primero que nada, informó que la compañía aérea de Finlandia, FINNAIR, ofrece un 95% de descuento en la compra de pasajes para ucranianos, colaborando de esta manera con el traslado de cientos de familias.
Finnair supports Ukrainians with a 95% discount on net fares for one-way tickets from Warsaw, Krakow, Gdansk, Budapest and Prague to Helsinki. The discount is available with code Ukraine95 at https://t.co/WWKAxOEyod through March. Taxes and fees will be added to ticket prices. pic.twitter.com/iwpCw1a4rE
— Finnair (@Finnair) March 9, 2022
A pesar de esta ayuda, aclaró que muchos de los refugiados que intentan entrar no tienen tarjetas, o ni siquiera dinero a disposición. La empresa aérea no acepa efectivo.
Para sobrellevar esta situación, la joven manifestó que muchos ciudadanos, ONGs, y voluntarios colaboran con la compra de los pasajes para los refugiados: “Hay un grupo de Telegram donde se hablan estas cuestiones y se gestionan los pagos para familias que están fuera de Ucrania y quieren ingresar a Finlandia”. A su vez, también “hay civiles y organizaciones que van con sus transportes particulares hasta Polonia para traer refugiados que están a la espera”.
Una vez que están en Finlandia ¿Cuál es el siguiente paso?
En las mismas historias, Carolina reveló que “al llegar hay una especie de escritorio para hacer el ‘check in’, que es donde brindan la información de todos los trámites que tienen que hacer, o los que pueden hacer cuando tomen su decisión de tomar asilo en Finlandia, y también les dan alojamiento”.
“Uno de los primeros trámites es ir a la policía a registrarse, y es en ese momento donde todo se complica: como hay cambios en las leyes, Finlandia tiene unas regulaciones, y la Unión Europea tiene otras, todavía los formularios que hay que rellenar no están disponibles o bien establecidos, y en esos casos mandan de nuevo a la gente a su alejamiento”, describió.
Sin embargo, advirtió que esa situación “es más frecuente en Helsinki”, pero que en lugares “más chicos” hay una especie de “sistema más ágil”.
Importancia del registro
Según el relato de Carolina, no es necesario u obligatorio que los ucranianos se registren. Sin embargo, esto supone varias desventajas: “si no hacen ninguno de los registros, no reciben la ayuda del Estado, que en parte se trata de dinero y alojamiento”.
Respecto a la permanencia, explicó que los refugiados “tienen 90 días para estar en Finlandia sin registro”, y que luego de ese período “lo necesitarán para permanecer legalmente en el país”.
Aunque aclaró que en algunos casos “se les puede extender hasta un año la solicitud de asilo”:
“Esto significa que si los ucranianos se quieren registrar como personas refugiadas que buscan asilo en el exterior, tienen un año para tomar la decisión, pudiendo residir de manera legal en Finlandia”, detalló.
Finlandia es uno de los países que de diferentes maneras mostró y sigue brindando su apoyo a los refugiados que buscan sostén y resguardo al huir de la guerra. Muchas familias reciben la ayuda tanto económica como social de los ciudadanos y el Estado finlandés.
Fuente: instagram.com/caroxelmundoo