Con una inflación anual que supera los 50 puntos porcentuales, la buena noticia de la pretemporada de otoño es que los artículos de calefacción todavía se consiguen a precios por debajo de la inflación.
Las variables están dadas por el crecimiento de la industria nacional, que acapara prácticamente el mercado y, en su gran mayoría, los electrodomésticos más requeridos para pasar el invierno ya no son importados. Además, por la sofocante ola de calor que se estima que se extenderá en Argentina hasta entrado mayo, también incide en los precios, ante una demanda que no va a sentirse hasta esa fecha.
En sintonía, las casas de electrodomésticos en Posadas se estoquean para el otoño-invierno entre noviembre y diciembre, para conseguir mejores oportunidades de negocio.
“En nuestro caso hicimos la pretemporada de invierno allá por noviembre del año pasado. Hay muchas novedades en ese segmento, ya que la estufa de cuarzo y el turbo caloventor han sido desplazados. Ahora hay artículos nuevos que inclusive sirven para dar calefacción en lugares semiabiertos”, contó a este Diario el presidente de D’Orazi e Hijos SA, Carlos D’Orazi.
En una recorrida informal de PRIMERA EDICIÓN por las casas del ramo, las tradicionales estufas a cuarzo valen 2.800 pesos, mientras que un calefactor fijo no sobrepasa los 7 mil pesos. Un vitroconvector de la línea Peabody vale 41.750 pesos, pero no es justamente el más elegido por los clientes debido a su costo y a su elevado consumo eléctrico, un punto central a la hora de tomar una decisión.
Entre las favoritas sí aparece la estufa calefactor Garrafera, que elimina el coste de electricidad, aunque, a cambio, generan temores los posibles casos de fallas y de eventuales pérdidas de gas. Como electrodoméstico para soportar el frío el lugares abiertos se ofrecen, por ejemplo, los calefactor para exterior halógenos, por 19 mil pesos.
“Con respecto a precios no hubo grandes novedades, los aumentos no fueron importantes, ni siquiera le ganaron a la inflación gracias a que la industria nacional creció mucho y los valores de esos artículos no tienen que acompañar al dólar”, enfatizó el empresario.