El Espacio Socioambiental de Misiones, donde confluyen más de 50 organizaciones, adhiere a la Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida que se realiza en el marco de la Semana del Agua que comenzó el 14 de marzo, Día de Acción contra las Represas, y culminará el 22, Día Mundial del Agua. Esta semana, convoca a “la acción, divulgación y reflexión en torno a las luchas por ríos y lagos vivos y sin represas, por nuestros glaciares, por los bosques nativos y diversos, por una ley de humedales, por un mar libre de petroleras y fracking, para que paren de fumigarnos, de manipular nuestras semillas y dinamitar nuestras montañas”.
La campaña es una iniciativa impulsada por organizaciones sociales y ambientales de toda la Argentina en defensa del “derecho al agua para la vida, por encima de toda otra demanda, disputa o apropiación, cualquiera sea el uso que se pretenda darle”, y en ese marco, denuncia el extractivismo y propone la democratización del acceso a los bienes comunes.
En este contexto, el Espacio Socioambiental Misiones organizó las siguientes actividades:
• El Movimiento Socioambiental Eldorado expondrá ante los concejales de esta localidad, el jueves durante la sesión del Concejo Deliberante, “la situación crítica a nivel internacional, nacional y provincial en cuanto a la escasez al agua que sufren millones de personas”.
• El Club Naútico León Seró, de Posadas, tiene programado talleres, limpieza del río Paraná, manifestaciones artísticas y plantación de árboles.
• Integrantes de la Biblioteca Popular Puerto Azara, en el marco de su cuarto aniversario y el Día de Acción contra las Represas, limpiaron un tramo del río Uruguay, en la zona Sur de Misiones, sembrando conciencia sobre la importancia de cuidar el bien común. Participaron integrantes del Club de Pesca Puerto Mauri, mujeres del Vivero Cuatro Estaciones, de la Federación Nacional Territorial-CTA, de la Corrientes Clasista y Combativa, y vecinos
Quienes quieran sumarse a la campaña pueden hacerlo mediante un video realizado con el teléfono en vertical, de tiempo máximo de un minuto, y con un mensaje en defensa del agua. Ese material puede ser subido a un drive y enviado el link al correo [email protected]
Todos los materiales que se compartan serán subidos a las redes de la campaña.
El Espacio Socioambiental de Misiones recuerda las enseñanzas de Juan Yahdjian, autor del libro Somos Naturaleza, entre otros, en el que reflexiona que “un pueblo sano es un pueblo libre, el modelo lo enferma para dominarlo mejor. Las represas, entre otros ataques al ambiente, lo enferman porque maltratan el agua que es nuestro principal componente; el agua estancada es un caldo de cultivo para vectores y otras infecciones que atentan contra nuestra salud”, al tiempo que recuerda que “el agua es fuente de vida y en la región la vida se llama monte. Que se genera y se mantiene gracias a la presencia de agua, pero que a su vez, el monte genera agua, la almacena, la recicla, la purifica y permite su uso racional”.