
Con el objetivo de que las comunas cuenten con personal y equipos capacitados en todo lo referente a la agricultura familiar y de para impulsar en cada pueblo la producción de alimentos de consumo local y fomentar el arraigo rural, desde el Gobierno de Misiones lanzaron la Escuela de Formación de la Agricultura Familiar para Agentes Municipales.
En la ocasión, se especificó que las clases destinadas al personal municipal arrancarán el próximo 23 de marzo desde la Plataforma Guacurarí y serán todos los miércoles de 7 a 9.
En conferencia de prensa el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad expuso que “esto es fundamental para el crecimiento y desarrollo de la economía misionera, sienta las bases de la sustentabilidad y el sostenimiento en materia productiva, nada más y nada menos que como política de Estado”.
Sostuvo que “(la escuela de formación) es una herramienta que va a permitir a los intendentes y -por sobre todas las cosas- a la población en general a ser más eficientes, a tener la posibilidad de generar y de poner en las manos de quienes toman las decisiones políticas, proyectos visibles y viables en materia productiva”.
En consecuencia, el primer mandatario misionero agregó que “tener en un municipio a un equipo que pueda generar proyectos y que pueda saber hasta dónde llegar con el valor agregado le acorta el camino a muchos. Además, genera la posibilidad de que la política pueda entender qué proyecto es viable o no”. También valoró el abaratamiento de costos y el uso de recursos humanos propios.
Por otro lado, deslizó que “desde junio o julio los proyectos, o las ayudas que soliciten los municipios al Gobierno, van a tener que venir con el respaldo técnico del equipo conformado en cada comuna a partir de esta escuela”.
Por último, Herrera Ahuad solicitó el acompañamiento de los intendentes a la iniciativa. Dijo que “nos va a ahorrar tiempo, nos va a hacer más eficiente y les va a dar agregado de valor a la producción primaria”.
Desarrollo en los municipios
La ministra de Agricultura Familiar de Misiones, Marta Ferreira señaló que “queremos acompañarlos en el proceso de formación de sus agentes”.
Asimismo, especificó que “las más de 27.000 familias agricultoras que tenemos en Misiones, que producen alimentos para sí mismas y que el excedente pueden comercializar, nos señalan lo importante y prioritario que son para el desarrollo de nuestras comunidades”.
Deslizó que “el agricultor familiar es clave para lograr un mundo sin hambre, un planeta equilibrado y para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, que también nos propusimos como Provincia de cara al 2030”.
Detalló que “esta semana vamos a pedir que nos envíen el nombre, apellido y DNI de no más de tres personas, quienes serán las que estarán capacitadas”. El cursado tendrá 10 encuentros virtuales y dos presenciales que serán rotativos, se especificó.
En cuanto a los temas que se abordarán, se encuentran la legislación vigente de agricultura familiar, agregado de valor a la producción primaria, gestión de programas y proyectos, transformación digital de la agricultura, producción agroecológica y mercado electrónico.