La UNESCO anunció nuevas medidas de emergencia con el fin de proteger a los periodistas que cubran la guerra en Ucrania, esto incluye ayuda a los sindicatos de periodistas ucranianos desplazados y apoyo a la libre circulación de información sobre el conflicto.
En los próximos días desde la organización se proporcionará un lote de 125 equipos de protección personal, como la formación sobre entornos hostiles.
En este momento miles de periodistas están informando desde el territorio ucraniano, muchos sin ayuda del equipo de protección correspondiente o la formación necesaria para esta clase de situaciones.
También están incluidos los reporteros locales de Ucrania que antes informaban sobre temas cotidianos y que ahora se ven abocados a ser corresponsales de guerra sin preparación y corriendo peligro.
“Como ya han demostrado los ataques a periodistas durante la guerra, disponer de Equipos de Protección Individual (EPI) de alta calidad puede salvar vidas. Unesco quiere reducir al mínimo el número de reporteros que operan sin este equipo esencial”, dijo Audrey Azoulay, directora general de Unesco.
La formación a estos periodistas se basará en la seguridad dentro de zonas de guerra, y ya se está distribuyendo el manual de formación a los periodistas.
A parte de este manual la UNESCO organiza cursos en línea sobre formación en entornos hostiles y de primeros auxilios (HEFAT), también sobre traumas psicológicos abocados a trabajo en una zona de conflicto.
La organización apoyará los esfuerzos para establecer una formación presencial sobre todo en el Centro de Libertad de Prensa de L’viv.
Ya está financiada una línea telefónica creada por el Sindicato Nacional de Periodistas de Ucrania donde los enviados pueden llamar por ayuda y así ser evacuados de la zona de peligro.
Se le suma la ayuda de los sindicatos de periodistas ucranianos desplazados siendo que la Unesco está trabajando con la Federación Internacional de Periodistas para trasladar las oficinas de los dos sindicatos de Ucrania a Polonia.
“Esta reubicación garantizará que el Sindicato Nacional de Periodistas de Ucrania (NUJU), con más de 4000 miembros, y el Sindicato Independiente de Medios de Comunicación de Ucrania (IMTUU), con unos 2000, puedan seguir prestando apoyo”.
Ya son 5 los periodistas muertos desde que inició el conflicto ruso-ucraniano, tres ucranianos, un franco irlandés y un estadounidense. El jueves de esta semana desde Asuntos Exteriores del G7 advirtieron ante la justicia internacional que “los autores de crímenes de guerra en Ucrania, invadida y bombardeada por el ejército ruso, deberán “rendir cuentas”
Fuente: Noticias Argentinas NA