El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) fijó este lunes en un 3% mensual el tope de aumento de las cuotas en la Unidad de Viviendas (UVI). Se llegó a esta decisión a raíz que, en algunos de los meses anteriores, la UVI registraba números superiores a ese porcentaje.
“Los puntos porcentuales que excedan este tope, serán subsidiados en forma provisoria y acumulativa por el Instituto en tanto y en cuanto las condiciones económico financieras así lo permitan”, informó el organismo en su Resolución Nº229 publicada este lunes en el Boletín Oficial, pero con fecha 22 de febrero.
El tope anterior era de 2,5% y se decidió modificar argumentando “la necesidad de revaluar el sistema de actualización en consonancia con la situación económica actual” con el objetivo de “continuar ejecutando programas financiados y otorgados por parte del Instituto, sin dejar con ello, de realizar un subsidio sobre el costo final de la cuota de las viviendas”.
Es que “si se tiene en cuenta el índice inflacionario, la situación socioeconómica (y) la variación de ingresos, el tope del 2,5% aplicado ha dejado de ser efectivo en el recupero financiero del Instituto”.
Una Unidad de Vivienda (o UVI) corresponde a la milésima parte de lo que cuesta un metro cuadrado de construcción, según lo establecido por el Índice del Costo de la Construcción (ICC). Por ejemplo, para comprar un metro cuadrado debemos obtener mil UVIs.
Las viviendas que entrega el IPRODHA son financiadas por los adjudicatarios a través de una cuota mensual que se calcula según ese índice UVI.